miércoles, 30 de julio de 2025

BASES XLII CONCURSO NACIONAL DE CANTE FLAMENCO "CIUDAD DE CARMONA" BASES - ANTES DEL 14.09.25

 



HOY SE HAN PRESENTADO LAS BASES DE LA XIV EDICIÓN DEL CONCURSO NACIONAL DE ARTE FLAMENCO DE CÓRDOBA, HASTA EL 28 DE SEPTIEMBRE 2025

Hoy se ha presentado ante los medios las bases, actividades paralelas, cambio de logotipo y todas las novedades que ofrece la XIV edición del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, cuya convocatoria queda abierta hoy, hasta el 28 de septiembre: 

https://teatrocordoba.es/cnaf/

 BASES DEL XXIV CONCURSO NACIONAL DE ARTE FLAMENCO DE CÓRDOBA
El Ayuntamiento de Córdoba, a través del Instituto Municipal de las Artes Escénicas Gran Teatro (IMAE), con el fin de fomentar las carreras de profesionales del flamenco y premiar su labor artística, promocionar la creatividad, reconocer, conservar y difundir el flamenco, convoca el XXIV CONCURSO NACIONAL DE ARTE FLAMENCO DE CÓRDOBA.

Bases
Concursantes
1. Podrán tomar parte en este Concurso los músicos flamencos, cantaores y bailaores de uno y de otro sexo, mayores de 18 años o que cumplan esa edad en el transcurso del año de celebración del Concurso, que no hayan obtenido Premio en ediciones anteriores y se ajusten a lo dispuesto en las presentes Bases.

2. El beneficiario de los premios debe encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias y frente a la seguridad social.

3. Los interesados en participar en el Concurso deberán formalizar su solicitud de participación en www.nacionaldearteflamenco.org, antes del 28 de septiembre de 2025. (En caso de no disponer de medios digitales, envíe escrito dirigido a la Secretaría Técnica del XXIV CONCURSO NACIONAL DE ARTE FLAMENCO: Teatro Góngora, Calle Jesús y María, 10, 14003 Córdoba, indicando:

• Nombre y dos apellidos
• Nombre artístico
• D.N.I. o pasaporte (adjuntar fotocopia)
• Fecha y lugar de nacimiento
• Domicilio
• Teléfono
• Correo electrónico
• Sección en que concursa (cante, baile o guitarra)
• Currículum relacionado con su actividad artística
(estudios, cursos especializados, premios, trayectoria
artística, etc.) incluyendo enlace URL de cualquier
actuación o grabación (youtube, vimeo, web del artista, ...)
Deberá, asimismo, facilitar toda la información solicitada en la ficha que se encuentra al final de estas Bases. 

Fases
4. El Concurso constará de tres fases:
• Fase de Admisión (del 29 de septiembre a 19 de octubre de 2025)
• Fase de Selección (del 3 al 11 de noviembre de 2025)
• Fase de Opción a Premio (14, y del 17 al 19 de noviembre de 2025)
5. La fase de Admisión tendrá lugar una vez finalizado el plazo de solicitud de inscripción, donde los miembros del Jurado revisarán y estudiarán las solicitudes y demás información (currículums, vídeos, etc.) y determinarán qué aspirantes podrán participar en la siguiente Fase (Fase de Selección).
La Organización comunicará a los aspirantes su admisión o no admisión a la Fase de Selección, a partir del día 20 de octubre de 2025.
6. La Fase de Selección se celebrará entre el 3 y el 11 de noviembre de 2025. Las pruebas serán públicas y se celebrarán en un espacio escénico del IMAE Gran Teatro de Córdoba.
El Jurado podrá interrumpir la actuación del/de la concursante si éste excede el tiempo máximo estipulado en las presentes bases, o acuerde, por unanimidad, que tiene elementos de juicio suficientes para su valoración.
El lugar, día y hora de participación serán comunicados previamente a los concursantes seleccionados.
7. Fase de Opción a Premio: las pruebas serán públicas y se celebrarán en el Gran Teatro de Córdoba el 14 de noviembre y entre el 17 y el 19 de noviembre de 2025. Participarán en esta Fase los concursantes seleccionados como finalistas, y que serán como máximo tres por sección. Todos ellos percibirán una compensación económica cuya cuantía se especifica en el apartado Premios de las presentes Bases, salvo que haya resultado ganador-a del Premio Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, que en este caso percibirá la cuantía del Premio del Concurso Nacional de Arte Flamenco.
8. Los concursantes con opción a ser premiados quedan obligados a actuar en la Gala de Entrega de Premios que se celebrará el día 22 de noviembre de 2025, en cuyo transcurso tendrá lugar el acto de entrega de Premios. Asimismo, en este acto recibirán su galardón los concursantes finalistas.
9. Retransmisión, grabación y cesión de derechos de imagen y propiedad intelectual:
De conformidad con lo dispuesto en la normativa vigente en materia de protección de datos personales y derechos de imagen, se informa a las personas participantes que todas las fases del Concurso serán retransmitidas en directo mediante streaming abierto a través plataformas digitales y/u otros medios de comunicación autorizados por la organización. Asimismo, dichas actuaciones quedarán grabadas y archivadas con fines de revisión por parte del jurado y de documentación del evento.
La participación en el Concurso implica la autorización expresa, gratuita y sin limitación temporal ni territorial, a favor del IMAE, para la utilización de la imagen, voz, nombre y actuación de las personas participantes, recogidas durante su participación en el concurso, en cualesquiera formatos audiovisuales, ya sea en retransmisiones en directo o diferido, grabaciones, publicaciones promocionales y/o materiales divulgativos vinculados al Concurso, tanto en soportes físicos como digitales.
Del mismo modo, las personas participantes ceden al IMAE los derechos de propiedad intelectual que pudieran derivarse de sus interpretaciones durante el concurso, exclusivamente para su uso en acciones de promoción, archivo, difusión cultural o institucional del Concurso, sin que ello suponga un uso comercial directo.
Los datos personales recogidos durante el desarrollo del concurso serán tratados conforme al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo (Reglamento General de Protección de Datos) y a la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. El IMAE garantizará en todo momento la confidencialidad y seguridad de dichos datos”.
Jurado
10. Se constituirá un Jurado formado por profesionales expertos en cada disciplina. El Jurado calificador de cada sección estará conformado por los mismos miembros en las tres fases del Concurso, y estará asistido por un Secretario, con voz, pero sin voto –salvo que sea miembro
del Jurado-.
11. Las decisiones del Jurado serán inapelables.
Premios
A. Sección Cante
12. Para participar en la sección de Cante, el/la concursante deberá interpretar:
En la fase de Selección:
Tres cantes, dos de ellos a elegir libremente de entre los cuatro grupos siguientes y que deberán pertenecer a dos grupos distintos de cantes. Asimismo, deberá elegir un tercer grupo del que el jurado, para tener mayor elementos de juicio, podrá solicitar al concursante la ejecución de uno de los cantes que conforman ese grupo.
A: 
Tonás
Martinetes
Debla
Carcelera
Seguiriyas
Tonás campesinas
Liviana
Serrana
B:
Soleá
Caña
Polo
Bulería por soleá
Romances
C:
Tientos
Tangos
Cantiñas
(alegrías, romeras, mirabrás, caracoles, alegrías de Córdoba)
Bulerías
Farruca
Garrotín
Mariana
D:
Malagueñas
Cantes de Levante (tarantos, tarantas, cartageneras, mineras, murcianas, levantica...)
Cantes de Ida y vuelta
Granaínas
Fandangos (Abandolaos, personales, locales...)
Peteneras

En la Fase de Opción a Premio:
Cuatro cantes, a elegir uno de cada uno de los grupos de cantes enumerados anteriormente.
Si el/la concursante desea interpretar alguna forma de cante no reseñada expresamente en estos grupos, deberá consultarlo previamente con la Organización.
Duración de la actuación:
El tiempo máximo de actuación en la Sección de Cante no excederá de los 15 minutos en la Fase de Selección, y de 20 minutos en la fase de Opción a Premio.
El/la concursante deberá presentar junto con la solicitud de inscripción la siguiente información:
• Cantes a interpretar (indicar los dos cantes de libre elección y que deben pertenecer a dos grupos distintos).
• Tercer grupo de cantes elegido .
• Autor-a de la letra o adaptador-a (si se conoce).
• Artistas acompañantes.
Se valorará:
• La expresión, interpretación (técnica vocal, sonido, etc.), originalidad, aportación personal dentro de los estilos escogidos.
• En la Fase de Opción a Premio, se valorará la elección de repertorio distinto al ejecutado en la Fase de Selección, aún perteneciendo a los mismos grupos de cantes elegidos.
Artistas acompañantes:
• Los artistas acompañantes correrán por cuenta de los concursantes.
• El/la concursante podrá estar acompañado por un máximo de 3 artistas.
Se establecen los siguientes premios:
* PREMIO DE CANTE DEL CONCURSO NACIONAL DE ARTE FLAMENCO DE CÓRDOBA: Diploma y QUINCE MIL (15.000) euros.
* FINALISTA DE CANTE DEL CONCURSO NACIONAL DE ARTE FLAMENCO DE CÓRDOBA: Diploma y TRES MIL (3.000) euros

B. Sección Baile
13. Para participar en la sección de Baile, el/la concursante deberá interpretar:
En la Fase de selección:
Dos bailes a elegir de dos grupos distintos de entre los cuatro siguientes:
Grupos de Baile
A:
Soleá
Seguiriyas
Serranas
Martinete
Bulerías por soleá
Bulerías
Jaleos
B:
Alegrías
Caracoles (Mirabrás,
Romeras, Rosas)
Caña
Guajiras
Peteneras
C:
Tangos
Tientos-Tangos
Farruca
Zapateado
Taranto
D:
Garrotín
Zorongo
Jaberas
Alboreá
Fandangos
Zambra

En la fase de Opción a Premio:
Tres bailes, pertenecientes a grupos distintos de entre los enumerados anteriormente.
Si el/la concursante desea interpretar alguna forma de baile no reseñada expresamente en estos grupos, deberá consultarlo con la Organización.
La duración de cada baile no excederá de los 10 minutos.
El/la concursante deberá presentar junto con la solicitud de inscripción la siguiente información:
• Bailes a interpretar (deberán pertenecer a grupos distintos)
• Autor-a de la coreografía
• Artistas acompañantes
Se valorará:
• Dominio de la técnica, estilo y carácter propio de los bailes a interpretar
• Dominio de la musicalidad en la interpretación, capacidad de comunicación y calidad del movimiento
• Estética, puesta en escena y recursos utilizados según el estilo flamenco escogido.

Artistas acompañantes:
• Los artistas acompañantes correrán por cuenta de los concursantes.
• El/la concursante podrá estar acompañado por un máximo de 5 artistas.
Se establecen los siguientes premios:
• PREMIO DE BAILE DEL CONCURSO NACIONAL DE ARTE FLAMENCO DE CÓRDOBA. Diploma y QUINCE MIL (15.000) euros.
• FINALISTA DE BAILE DEL CONCURSO NACIONAL DE ARTE FLAMENCO DE CÓRDOBA. Diploma y TRES MIL (3.000) euros.
C. Sección Guitarra
14. Para participar en la sección de guitarra el/la concursante deberá interpretar:
• 2 toques de guitarra de concierto solista, de libre elección, dentro de los géneros o estilos flamencos - ya sean de creación propia o del repertorio clásico-, tanto en la Fase de Selección, como en la Fase de Opción a Premio.
• 1 toque de acompañamiento al cante, de libre elección, dentro de los géneros o estilos flamencos, en la Fase de Selección. En la Fase de Opción a Premio, el/la concursante deberá realizar, además del acompañamiento al cante, un toque de acompañamiento al baile, de libre elección, dentro de los géneros o estilos flamencos.
La duración de cada uno de los toques no excederá:
• Para guitarra de concierto solista: 6 minutos
• Para guitarra de acompañamiento al cante: 5 minutos
• Para guitarra de acompañamiento al baile: 8 minutos
El/la concursante deberá presentar junto con la solicitud de inscripción la siguiente información:
• Estilo de los toques a interpretar
• Título
• Autor/a
• Artistas acompañantes
Se valorará:
• La originalidad, la creación, interpretación (técnica, sonido, digitación, etc.)
• La adaptación o arreglo para el acompañamiento al cante (en el caso de piezas tradicionales)
• Capacidad compositora para el acompañamiento al baile.

Artistas acompañantes:
• Los artistas acompañantes correrán por cuenta de los concursantes.
• El/la concursante podrá estar acompañado por un máximo de 3 artistas para la guitarra de acompañamiento al cante, y por un máximo de 5 artistas para la guitarra de acompañamiento al baile.
Se establecen los siguientes premios:
• PREMIO DE GUITARRA DEL CONCURSO NACIONAL DE ARTE FLAMENCO DE CÓRDOBA. Diploma y QUINCE MIL (15.000) euros.
• FINALISTA DE GUITARRA DEL CONCURSO NACIONAL DE ARTE FLAMENCO DE CÓRDOBA.
Diploma y TRES MIL (3.000) euros.
D. Concurso para
Instrumentistas Flamencos
15. La Sección para Instrumentistas Flamencos incluye aquellas especialidades instrumentales distintas a la guitarra flamenca, que cuenta con su propia sección específica (Sección C de estas bases). Esta categoría abarca todo tipo de instrumentos, tanto acústicos como electrónicos.
Para participar en la sección de instrumentistas flamencos, el/la concursante deberá interpretar dos obras de libre elección, que tengan un reconocible carácter flamenco, ya sean de creación propia o arreglos propios sobre otras preexistentes.
El/la concursante deberá aportar una maqueta audiovisual de las dos obras para la valoración del Jurado.
La duración máxima de ambas obras no excederá de 10 minutos. El Jurado seleccionará 3 finalistas que irán directamente a la Fase de Opción a Premio.
El/la concursante deberá presentar junto con la solicitud de inscripción la siguiente información:
• Currículum artístico.
• Título de cada obra a interpretar
• Instrumento que interpreta
• Autoría de la obra
• Arreglista o adaptador/a
• Relación de artistas acompañantes e instrumentos que interpretarían en la Fase de Opción
• Maqueta audiovisual en formato digital (DVD, CD o mediante transferencia de archivo de vídeo *.mp4,.mov o similar).
Asimismo, el participante facilitará las necesidades técnicas para su participación en la Fase de Opción a Premio, previsto para el día 14 de noviembre de 2025
Se valorará:
• La originalidad, la creación, interpretación (técnica, sonido, digitación, etc.)
• Capacidad compositora y posibilidad de innovación en el flamenco.
Artistas acompañantes:
• Los artistas acompañantes correrán por cuenta de el/la concursante, estableciéndose un máximo de 4 artistas de acompañamiento.
Los artistas seleccionados deberán coordinar con la Organización sus requerimientos técnicos, los cuales serán evaluados en función del desarrollo de las intervenciones dentro del concurso. La Organización se reserva el derecho exclusivo de aceptar o rechazar dichas solicitudes, pudiendo su incumplimiento derivar en la descalificación. Todas las exigencias estarán sujetas a la aprobación de la Dirección Técnica del IMAE.
Se establecen los siguientes premios:
• PREMIO AL INSTRUMENTISTA FLAMENCO DEL CONCURSO NACIONAL DE ARTE FLAMENCO DE CÓRDOBA. Diploma y DOCE MIL (12.000) euros.
• FINALISTA AL PREMIO AL INSTRUMENTISTA FLAMENCO DEL CONCURSO NACIONAL DE ARTE FLAMENCO DE CÓRDOBA: Diploma y DOS MIL (2.000) euros.
Promoción y Difusión Artística:
Los ganadores de cada sección recibirán, además, los siguientes Premios Excepcionales:
• Premio Excepcional Noche Blanca: Participación garantizada en la Noche Blanca del Flamenco de Córdoba en 2026, como parte del compromiso de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba con la promoción del talento flamenco.
• Premio Excepcional Festival de la Guitarra:
Participación garantizada en el 45º Festival de la Guitarra de Córdoba en 2026, como muestra del respaldo del Instituto Municipal de las Artes Escénicas “Gran Teatro de Córdoba” a los nuevos valores del flamenco
INFORMACIÓN GENERAL:


Información sobre inscripciones: 673 217 230

Normas de interés general:
16. Todos los premios estarán sujetos a la retención fiscal correspondiente.
17. En todos los casos, la música o cualquier elemento sonoro deberá ser interpretado en directo, no estando permitido el uso de grabaciones.
18. La Organización se reserva el derecho de establecer el orden de intervención de los concursantes.
19. El/la concursante deberá adaptarse y aceptar las condiciones técnicas disponibles.
20. El Jurado podrá declarar desiertos los premios que considere oportunos a la vista de la actuación de los concursantes.
21. La participación en este Concurso implica la aceptación incondicional de estas Bases, así como cualquier resolución que se adopte por incidencias no previstas, tanto por la Organización como por el Jurado del Concurso.

*En virtud de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que mediante la cumplimentación del presente formulario sus datos personales quedarán incorporados y serán tratados en un fichero del que es responsable el IMAE Gran Teatro de Córdoba. Este fichero, tiene únicamente la finalidad de proceder a la gestión relacionada con el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, siendo destinataria de la información, el propio IMAE.

Asimismo, y de acuerdo con el artículo 16 de la citada Ley, le informamos de la posibilidad de ejercer, en cualquier momento, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus datos de carácter personal enviando una comunicación por correo electrónico a cnaf.concursantes@cordoba.es ó mediante escrito dirigido al IMAE Gran Teatro, Avda. Gran Capitán, 3. 14008 Córdoba, con la referencia “Protección de Datos”. 

I.M.A.E. - Teatro Góngora XXIV Concurso Nacional de Arte Flamenco (Secretaría del XXIV Concurso Nacional de Arte Flamenco) Calle Jesús y María, 10 E-14003 - Córdoba (Spain) | Teléfono: +34 957 480292


BASES

martes, 15 de julio de 2025

LIX CONCURSO NACIONAL DE TARANTAS CIUDAD DE LINARES 2025 - TEATRO CERVANTES DE LINARES 22 Y 23 DE AGOSTO 2025

Dª Susana Ferrer y D. Manuel Martínez
Cartel del LIX Concurso Nacional de Tarantas de Linares


Una treintena de cantaores participará en las fases selectivas, que serán el 27 de julio y el 1, 2 y 3 de agosto en El Pósito

El Área de Cultura del Ayuntamiento ha incrementado la programación del LIX Concurso Nacional de Tarantas ‘Ciudad de Linares’, una cita flamenca de envergadura que retoma este año su pregón y contará con nuevos espectáculos, además de cuatro fases selectivas (27 de julio y 1, 2 y 3 de agosto, en el Auditorio Municipal del Pósito) y las dos finales: la de cantes de libre elección y la de tarantas, los días 22 y 23 de agosto, respectivamente, ambas en el Teatro Cervantes.

“Nuestro Concurso Nacional de Tarantas es uno de los acontecimientos más importantes y relevantes dentro del pórtico de la Real Feria de San Agustín, uno de los certámenes más prestigiosos de nuestro país y una cita emblemática de la ciudad con el flamenco”, ha señalado la concejala-delegada de Cultura, Susana Ferrer, quien ha presentado la programación en rueda de prensa junto al pregonero de esta edición, Manuel Martínez, presidente de la Peña Cultural Flamenca El Cabrerillo.

“El propósito que teníamos desde Cultura era dotar el Concurso de mayor programación para darle un mayor alcance y más proyección, implicar a las peñas y a los aficionados y conseguir un mayor número de participantes. Somos conscientes de que Linares tiene un legado con el flamenco, con el cante de las minas, la taranta, y nuestra obligación es que este certamen vaya creciendo y se perpetúe año tras año”, ha afirmado Ferrer, quien ha destacado el trabajo conjunto con las peñas flamencas para organizar este evento.

Con respecto al pregón del LIX Concurso Nacional de Tarantas ‘Ciudad de Linares’, la concejala de Cultura ha puesto en valor su recuperación este año. Esta cita se celebrará el 20 de agosto, en el Teatro Cervantes, a partir de las 20:00 horas, y tras el discurso que pronuncie Manuel Martínez se llevará a cabo la actuación del bailaor linarense Vicente Fernández, que presentará junto a su compañía el espectáculo flamenco ‘Enredaos’.

En cuanto al día 21 de agosto, Ángel Solana celebrará con su nuevo espectáculo, ‘Mi raíz flamenca’, sus 30 años de trayectoria profesional en el baile flamenco. El artista estará acompañado por Marcos Cruz, el Ballet Español de Linares y diferentes músicos en directo. Esta cita será a las 21:30 horas en el Teatro Cervantes.

De otro lado, el 22 de agosto tendrá lugar la final de cantes de libre elección, en la que actuarán seis concursantes, además del cantaor David Palomar, con su espectáculo flamenco ‘Cádiz’, como artista invitado. Para esta final, el primer premio está dotado con 4.000 euros y minero, el segundo con 2.000 euros y el tercero con 1.000 euros.

Al día siguiente, 23 de agosto, será la final de tarantas, también con seis participantes y la actuación de la cantaora jerezana María Terremoto como artista invitada. En cuanto a los premios, el primero está dotado con 6.000 euros y cabria de plata, el segundo con 3.000 euros y el tercero con 1.500 euros. Además, en esta jornada se disputará el premio Fernando Medina para jóvenes cantaores menores de 25 años, el cual está dotado con 800 euros para el ganador y 300 euros para el segundo finalista.

“Este año ha aumentado considerablemente el número de inscripciones, ya que hemos llegado a treinta, diez concursantes más que el año pasado y que vienen de diferentes puntos de la geografía nacional. Habrá cinco participantes que opten al premio Fernando Medina, y en cuanto al jurado, estará compuesto por cinco personas con una gran preparación y relevancia dentro del mundo del flamenco. Un año más, celebramos este Concurso del que tan orgullosos nos sentimos y que nos ayuda a mantener vivo y cercano ese legado tan importante que tenemos como es el cante por tarantas”, ha señalado la concejala de Cultura.

Susana Ferrer ha explicado además que las entradas del espectáculo del día 21 como de las dos finales estarán a disposición del público en la taquilla del Teatro Cervantes a partir del 18 de agosto en horario de mañana, de 11:00 a 14:00, y los días de actuación una hora antes del comienzo de los espectáculos. Con respecto al pregón, las invitaciones se repartirán entre las distintas peñas flamencas de la ciudad y también estarán disponibles a partir del día 18 de agosto en la taquilla del Teatro Cervantes.

Fuente: Ayuntamiento de Linares
https://www.ciudaddelinares.es/noticias/el-area-de-cultura-engrandece-la-programacion-del-lix-concurso-nacional-de-tarantas-ciudad-de-linares-con-el-pregon-y-nuevos-espectaculos

miércoles, 9 de julio de 2025

miércoles, 2 de julio de 2025

XII CONCURSO A LA SOMBRA DEL MUDÉJAR LLERENA 2025

 

BASES XXV CONCURSO INTERNACIONAL DE CANTE "YUNQUE FLAMENCO"

BASES XXV CONCURSO INTERNACIONAL DE CANTE "YUNQUE FLAMENCO"

La Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Cataluña (FECAC), con el objetivo de fomentar las carreras profesionales del flamenco y premiar su labor artística, promover la creatividad, reconocer, conservar y difundir este arte universal, convoca el XXV Concurso Internacional de Cante «Yunque Flamenco», que se regirá por las siguientes bases:

BASES

PRIMERA. Podrán inscribirse los cantaores/as, aficionados/as o profesionales, de cualquier nacionalidad y mayores de 16 años, que hayan cumplido dicha edad no más tarde del día en que expire el plazo de inscripción. No podrán concursar aquellas personas que hayan obtenido el primer premio en ediciones anteriores.

SEGUNDA. Documentación a enviar para participar en el concurso, los interesados deberán remitir lo siguiente:

⚫ Hoja de inscripción cumplimentada.

⚫ Fotocopia del DNI (ambas caras).

⚫ Breve currículum.

⚫ Grabación reciente (con acompañamiento en directo), de dos cantes que incluya; un cante del grupo A y otro a elegir entre los grupos B o C, (según lo dispuesto en el artículo decimocuarto, del apartado «Los cantes»).

(La cuidada presentación será valorada por el jurado para el pase a las preliminares)

TERCERA. Opciones para enviar la grabación:

1. Incluir un enlace de descarga (YouTube, Google Drive, WeTransfer, etc.) en la ficha de inscripción.

2. Enviando la grabación y documentación al correo yunqueflamenco@fecac.com

3. A través de WhatsApp a los números: 617 405 008 (Samuel) / 600 632 371 (Antonio).

CUARTA. El plazo de inscripción queda abierto desde la publicación de estas bases hasta el día 1 de septiembre de 2025. No se admitirán inscripciones fuera de este plazo.

QUINTA. Las fases preliminares del concurso tendrán lugar los días 26 de septiembre y 10 y 17 de octubre. Las sedes que acogerán las preliminares serán adjudicadas entre las peñas o las entidades que lo soliciten. Las personas seleccionadas serán citadas para las fases preliminares mediante sorteo. El lugar, día y hora les serán comunicados con la suficiente antelación. La ausencia en la convocatoria supondrá la eliminación inmediata, salvo que, por causa justificada (que será debidamente estudiada), la comisión determine su participación en otra preliminar.

SEXTA. Finalizadas las fases preliminares, el jurado se reunirá en sesión deliberativa para evaluar a los participantes y seleccionar a los ganadores.

Los galardones se otorgarán a aquellos concursantes que, según los criterios del jurado, hayan obtenido la mayor puntuación global en sus respectivas actuaciones. En caso de empate, el jurado podrá valorar otros aspectos artísticos o técnicos para determinar el orden definitivo. La decisión del jurado será inapelable.

SÉPTIMA. En la fase selectiva, las personas seleccionadas que se desplacen desde fuera de Cataluña, pero dentro del territorio nacional, recibirán la cantidad de 150 € en concepto de gastos de desplazamiento y dietas. Por el mismo concepto, las que se desplacen desde fuera del territorio nacional recibirán la cantidad de 250 €. Las personas seleccionadas residentes en Cataluña recibirán la cantidad de 50 € en concepto de gastos de desplazamiento. Dicha dieta se considerará incluida en los premios en el caso de los cantaores/as que resulten premiados en esta XXV edición del concurso.

OCTAVA. Los cantaores/as con las mejores puntuaciones otorgadas por el jurado serán convocados a la gala de entrega de premios, que se celebrará en el Teatro Sagarra de Santa Coloma de Gramanet el Viernes 14 de noviembre.

NOVENA. Los participantes contarán con dos guitarristas oficiales designados por la comisión organizadora, que les serán asignados a cada concursante mediante sorteo. No obstante, el concursante que así lo desee podrá ser acompañado por otro guitarrista de su elección, corriendo los gastos por su cuenta. El orden de actuación se determinará mediante sorteo.

EL JURADO

DÉCIMA. El jurado estará compuesto por personas cualificadas, designadas por la organización y asistidas por un secretario/a sin derecho a voto.

UNDÉCIMA. Los cantes se puntuarán de 0 a 10.

DUODÉCIMA. A la hora de puntuar, el jurado tendrá en cuenta los siguientes aspectos: la afinación, el compás y el sentido rítmico, la técnica y los recursos vocales, la dinámica, la capacidad de interpretación (incluida la elección y construcción de los cantes), la capacidad de transmisión, las aportaciones personales y la actitud escénica.

DECIMOTERCERA. El jurado penalizará al concursante que se exceda del tiempo estipulado en estas bases. Una vez valoradas todas las actuaciones, el jurado podrá declarar desiertos los premios que considere oportunos.

DECIMOCUARTA. Queda terminantemente prohibido, pudiendo ser motivo de des calificación que los cantaores realicen dedicatorias o cualquier otro tipo de proclamas en sus actuaciones interpretativas, tanto en las pruebas selectivas como en las semifinales.

LOS CANTES

DECIMOQUINTA. Cada participante deberá interpretar un cante de cada grupo. Los cantes que elija deberán ser comunicados al jurado en el momento del sorteo del orden de actuación el día de la correspondiente fase preliminar. Su participación no deberá exceder de 20 minutos.

GRUPOS

A. Tonás, seguiriyas, soleares, caña, polo, serrana y tientos.

En este grupo, los cantes no deberán exceder de 3 cuerpos, excepto las soleares y los tientos, que tendrán 4 cuerpos.

B. Tangos, bulerías, bulerías por soleá, alegrías, mirabrás, caracoles, cantiñas, bamberas, farruca.

En este grupo, los cantes no deberán exceder de 4 cuerpos, excepto los tangos y las bulerías, que tendrán 6 cuerpos.

C. Malagueñas, granaínas y medias granaínas, cantes abandolados, peteneras, tarantas, tarantos, cartageneras y mineras.

En este grupo, los cantes no deberán exceder de 2 cuerpos.

LOS PREMIOS

DECIMOSEXTA. Los premios establecidos son los siguientes:

1. PRIMERO: Yunque de Plata, diploma y 4.500 €

2. SEGUNDO: Diploma y 2.500 €.

3. TERCERO: Diploma y 1.200 €.


Premios especiales:

⚫ Premio al mejor clasificado residente en Cataluña, dotado con diploma y 500 €.

Donado por el Centro Andaluz Tertulia Flamenca de Badalona.

⚫ Premio «José Mayo» al mejor clasificado menor de 25 años, dotado con diploma y 500 €.

Donado por el Centro Andaluz Tertulia Flamenca de Badalona.

(Los premios están sujetos a la retención fiscal aplicable según la legislación española).

Premio especial FECAC. Con la creación de este Premio Especial, la FECAC quiere reconocer y agradecer la labor y dedicación llevadas a cabo por figuras del flamenco en Cataluña que durante toda su vida se han volcado con nuestra cultura y nuestras entidades.

Yunque honorífico a la trayectoria profesional. Se otorga a aquella o aquellas personas que, a lo largo de su carrera en el cante, el baile o la guitarra, hayan demostrado una dedicación y un compromiso excepcionales con el mundo del flamenco. Este reconocimiento quiere destacar su impacto, legado y contribución inestimable al arte flamenco, honrando su trayectoria y su influencia en la cultura.

LA ORGANIZACIÓN

DECIMOSÉPTIMA. La comisión organizadora podrá adoptar cualquier resolución no prevista en estas bases, reservándose el derecho de admisión y pudiendo, además, admitir o denegar la solicitud de cualquier inscripción en función de parámetros objetivos que así lo aconsejen.

DECIMOCTAVA. Se entiende que, por el mero hecho de concurrir en el certamen, las personas concursantes aceptan incondicionalmente estas bases.

DECIMONOVENA. la organización podrá utilizar las grabaciones únicamente para fines promocionales, de archivo y de difusión del concurso.

Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Cataluña (FECAC)

Carrer de Pere Vergés, 1o 8a Planta 08020 Barcelona

G08892614

932782295

Samuel López Jiménez 

Director del “Yunque Flamenco”

Vocalía de Flamenco

Comisión de Flamenco

XXV CONCURSO YUNQUE FLAMENCO FECAC - INSCRIPCIONES HASTA EL 1 DE SEPTIEMBRE 2025

 







42 Festival Internacional Cante Flamenco de Lo Ferro

42 Festival Internacional Cante Flamenco de Lo Ferro
42º FESTIVAL DE LO FERRO 16 AL 24 DE JULIO 2022