AYUNTAMIENTO DE
GUILLENA
Asunto: Propuesta de la Concejalía de Cultura
El Área de Cultura presenta las bases del XXIV Concurso de Aficionados Flamencos "Villa de Guillena".
En virtud de lo expuesto y de conformidad con las atribuciones conferidas a la Junta de Gobierno Local mediante Decreto de la Alcaldía de 19 de junio de 2019, se propone a dicho órgano la siguiente propuesta de acuerdo.
PRIMERO.- Aprobar las bases reguladoras del XXIV Concurso de Aficionados Flamencos "Villa de Guillena", organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Guillena, con una dotación económica de 5.000 euros con cargo a la aplicación presupuestaria 334.481.06 del Presupuesto Municipal para el ejercicio 2021; así como sus bases reguladoras, que a continuación se recogen:
Bases reguladoras de XXIV Concurso de Aficionados Flamencos "Villa de Guillena".
Primera. Objeto de la convocatoria y régimen jurídico. Otorgar los premios del XXIV Concurso de Aficionados Flamencos "Villa de Guillena".
Segunda. Régimen jurídico. En todo lo no previsto en la presente convocatoria se estará a lo dispuesto en las normas a continuación relacionadas:
-Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Especialmente en las Disposiciones Adicionales Décima y Quinta.
-Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley General de Subvenciones.
-Las Bases de Ejecución del Presupuesto del Excmo. Ayuntamiento de Guillena para cada ejercicio.
-Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
-Y cualesquiera otras disposiciones que por su naturaleza resulten de aplicación.
Tercera. Podrán participar cuantos cantaores/as y bailaores/as de ambos sexos lo deseen, sin ningún límite de edad. Las inscripciones deberán realizarse antes del día 31 de julio de 2021, mediante escrito dirigido a la Peña Flamenca "La Rivera", C/ Zurbarán número 6, Guillena 41210 (Sevilla) o a través del correo electrónico cultura@guillena.org .
Cuarta. Los concursantes deberán interpretar en la modalidad de cante un cante de cada uno de los siguientes grupos. Entre los tres cantes no podrá excederse de 15 minutos. Se penalizará el exceso de tiempo.
Grupo A: Toná, Martinete, Debla, Nana, Cante de Trilla, Cabales, Seguiriya, Liviana, Serrana, Romance, Polo y Caña.
Grupo B: Soleá, Tientos, Garrotín, Farruca, Mariana, Milonga, Colombiana, Vidalita y Guajira, Malagueña, Rondeña, Granaína, Media Granaína, Fandangos, Petenera, Zambra, Bambera y Cantes de Levante.
Grupo C: Alboreá, Alegrías, Mirabrás, Romera, Caracoles, Cantiña, Tango, Bulería y Bulería por Soleá.
Quinta: La fase de clasificación dará comienzo el 1 de octubre y finalizará el 3 de diciembre. La final tendrá lugar el 17 de diciembre. No obstante, la organización se reserva el derecho de poder realizar cualquier modificación en el calendario del concurso.
Para la final, el concursante deberá estar presente media hora antes del comienzo del concurso que se celebrará en el local de la Peña Flamenca. Si por algún motivo se alargara la no comparecencia de algún participante, la organización se reservará el derecho de señalar una nueva fecha para su actuación o procederá a su desclasificación. La ausencia no justificada supondrá no poder participar durante 5 ediciones del concurso.
La organización pondrá un guitarrista a disposición del concursante para la final, en el caso de que el cantaor quiera traer a su guitarrista podrá hacerlo, pero los gastos correrán por su cuenta. En el concurso de baile, los participantes deberán traer acompañantes para el cante y el toque.
Las actuaciones de la fase de clasificación y la final podrán ser grabadas en cualquier formato, pudiendo la organización utilizarlas para la promoción del flamenco y del concursante.
Sexta. Los premios que se establecen son los siguientes:
.Premios modalidad de cante
- Concurso general
1er. PREMIO: 1.500 euros y placa
2º PREMIO: 500euros y placa
- Premio Especial Cante por Bulería
1er. PREMIO: 300 euros y placa
2º PREMIO: 200 euros y placa
Los concursantes que opten a este premio no podrán elegir el mismo palo en el concurso general.
- Premio Especial Jóvenes Flamencos
1er. PREMIO: 500 euros y placa.
Menores de 25 años. El ganador se determinará de la fase clasificatoria. Este premio no excluye de poder optar al resto de premios del concurso. El ganador deberá participar en la final para recibir el premio.
- Premios Modalidad de baile
1er PREMIO: 1.500 euros y placa
2º PREMIO: 500 euros y placa
En la modalidad de baile, los concursantes realizarán un solo baile de un palo flamenco. La actuación no excederá de 15 minutos.
Séptima. Al importe de los premios se le aplicará una reducciónen concepto de retención según la normativa fiscal vigente.
Los premiados deberán entregar al Área de Cultura antes del 23/12/2021 la siguiente documentación: DNI y certificado de titularidad de cuenta bancaria para los adultos; o libro de familia, DNI del tutor y certificado de titularidad de cuenta bancaria para los menores de edad. Si la documentación no es recibida en ese plazo, se entenderá que los premiados renuncian al premio.
La justificación del premio se efectuará mediante el pago a los ganadores por parte del Área de Tesorería. Dicha justificación deberá realizarse por parte del área antes del 28 de diciembre de 2021.
Octava. El Área de Cultura designará un jurado calificador que estará compuesto por 4 personas expertas en cante y 3 en baile flamenco relacionadas con la Peña Flamenca "La Rivera". Una vez celebrada la final del concurso, se levantará un acta rubricada por todos los miembros del jurado con los ganadores en cada modalidad. Las decisiones del jurado serán inapelables, pudiendo declararse desierto algún premio si así se creyera oportuno.
Novena. La participación en este concurso implica la aceptación de las bases que rigen esta convocatoria, las decisiones de la organización y del Jurado.
SEGUNDO.- Publicar las bases de la presente convocatoria en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento así como en la página web municipal y en la BDNS, haciendo saber a los interesados que, bien contra el acto de aprobación o bien contra las bases, puede interponerse directamente recurso Contencioso-Administrativo ante los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Sevilla en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su publicación, o bien, con carácter potestativo, recurso de reposición ante el mismo órgano que ha dictado el acuerdo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su publicación y, contra la resolución expresa o presunta de éste, recurso contencioso-administrativo ante los Juzgados de los Contencioso-Administrativo de Sevilla.
En Guillena, en abril de 2021
LA CONCEJALA DELEGADA
Fdo./ ANA ISABEL MONTERO RODRÍGUEZ

No hay comentarios:
Publicar un comentario