viernes, 11 de junio de 2021

CONVOCADO EL XXIII CONCURSO NACIONAL DE CANTE YUNQUE FLAMENCO - FECAC

 
El XXIII Concurso Nacional de Cante Yunque Flamenco ocupará todo el año hasta la final del 11 de diciembre

Se trata de uno de los certámenes musicales de mayor prestigio en su género

Daniel Salinero (FECAC): “Hemos de devolver la emoción y hacer feliz a la gente”

La cantaora Carmen Linares será homenajeada por sus 40 años de carrera artística

La Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Catalunya (FECAC) convoca una nueva edición, la número 23, del Concurso Nacional de Cante Yunque Flamenco, uno de los más prestigiosos de España en este género. La presentación del cartel diseñado por Cristian Fernández y del programa y las bases ha tenido lugar esta mañana en el Tablao Flamenco El Cordobés de la Rambla barcelonesa.

Esta convocatoria bianual, que se suspendió el pasado año a causa de la pandemia de covid_19, se prolongará durante todo este año hasta la final que tendrá lugar el 11 de diciembre en Barcelona. Desde este mes de junio hasta octubre se realizarán actividades paralelas encaminadas a promocionar y profundizar en el conocimiento del flamenco. En junio y julio mediante los llamados FlamenKorners, pinceladas flamencas callejeras. Por su parte, septiembre y octubre están destinados a otros actos paralelos al Concurso como conferencias y tertulias a celebrar en las propias entidades.


La fase preliminar del Concurso será de forma virtual. El jurado, presidido por José Mayo, puntuará las interpretaciones de cante de los aspirantes en las tres categorías determinadas. Los cinco mejores clasificados concurrirán a la final del 11 de diciembre.

Tres premios y dos accésits

El premio para el ganador será el Yunque de Plata, 6.000 euros en metálico y un diploma. El segundo y tercer clasificado recibirán 2.500 y 1.500 euros, respectivamente, además del correspondiente diploma. Habrá además dos accésits de 1.000 euros y diploma. Uno, para el mejor clasificado de Cataluña, donado por la Casa de Andalucía de Cerdanyola, y otro para el mejor clasificado menor de 25 años, por el Centro Andaluz Tertulia Flamenca de Badalona.

Esta vigesimotercera edición del Concurso Nacional de Cante Yunque Flamenco homenajeará a Carmen Pacheco Rodriguez, cantaora conocida como Carmen Linares, como reconocimiento a cuarenta años de brillante carrera artística con notable proyección internacional.

FECAC reanuda la actividad

Con la convocatoria del Yunque Flamenco la FECAC reanuda su actividad habitual, tras haberse suspendida la Feria y la Romería del Rocío del año pasado y el actual, y haber limitado el aforo en diversos actos de formato reducido durante este año largo de pandemia. Su presidente, Daniel Salinero, ha manifestado al respecto que 2como sociedad tenemos la obligación de devolver las cosas a su sitio, de devolver la ilusión y hacer feliz a la gente”.

En el acto de presentación han intervenido el presidente de FECAC, Daniel Salinero, el director de Yunque Flamenco y vocal de flamenco de la Federación, Francisco Bernal, el fundador del Tablao Cordobés, Luis Adame, y el autor del cartel, Cristian Fernández. Por parte de las autoridades presentes tomaron la palabra la delegada territorial de Cultura de la Generalitat, Àngels Torras, y el subdelegado del Gobierno en Barcelona, Carles Prieto.

Ambos han comprometido el apoyo de sus gobiernos a la promoción del flamenco e incluso a la internacionalización del evento.

Una actuación musical a cargo del cantaor Ezequiel Benítez, ganador del Yunque de Plata en la edición de 1999, acompañado a la guitarra por Alberto Fernández, ha puesto el punto final al acto abierto a representantes de entidades y medios de comunicación.

BASES

BASES DEL CONCURSO XXI CONCURSO NACIONAL DE CANTE “YUNQUE FLAMENCO”

LOS CONCURSANTES
                              
Podrán intervenir todos los cantaores/as mayores de 16 años, que hayan cumplido dicha edad, el día que finalice el plazo de inscripción. No podrán concursar aquellos/as que hubieran obtenido el primer premio en algunas de sus ediciones anteriores.

Los interesados en participar, deberán enviar mediante correo electrónico, la hoja de inscripción que encontrarán en www.fecac.com, a yunqueflamenco@fecac.com junto a una fotocopia del DNI.

Los concursantes deberán enviar una grabación actual, en cualquier formato o link a sitios web, con los cantes que piensan interpretar, de acuerdo con los grupos y modalidades que se especifican en la base catorceava. Se recomienda, además, adjuntar un currículum artístico actualizado.

El plazo de inscripción queda abierto desde la publicación de estas bases

Todos los concursantes serán citados para la fase de opción a la final. El lugar, día y hora les será comunicado con la suficiente antelación. La no presencia en la convocatoria supone la eliminación inmediata., salvo que por causa debidamente justificada y previo estudio, la comisión determine su participación en otra fecha. En caso de no comparecencia del cantaor/a podrá no ser admitido en posteriores ediciones.

Los seleccionados que se desplacen desde fuera de Cataluña, recibirán la cantidad de 300 € en concepto de gastos de desplazamiento y dietas en la fase selectiva. Los seleccionados residentes en Cataluña, recibirán la cantidad de 30 € en concepto de gastos de viaje. Para la fase final, a los finalistas les quedan integrados en los premios obtenidos.

Serán finalistas los cinco participantes que mejor puntuación consigan en la fase selectiva.

Tanto el ganador del certamen, como el mejor clasificado de Cataluña, podrán ser reclamados por la comisión organizadora para realizar un recital en el lugar, día y hora que ésta lo considere oportuno, informado al cantaor/a con la suficiente antelación. A tal fin, la organización se hará cargo en dichos casos exclusivamente de los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención del ganador del premio, y en su caso del músico que lo acompañe, sin que proceda abonar ningún tipo de remuneración por los mismos. Las actuaciones específicamente previstas en esta base les será de aplicación lo establecido en la vigésima.

Los participantes contarán con dos guitarristas oficiales designados por la comisión organizadora que serán designados para cada cantaor mediante sorteo. No obstante, cada concursante podrá ser acompañado por un guitarrista propio, corriendo los gastos de su cuenta.

EL JURADO
Se constituirá un jurado designado por la organización compuesto por personas de cualificados conocimientos flamencos, formado como mínimo por cuatro miembros, asistidos por un secretario sin opción a voto.

Los cantes puntuarán de 0 a 10.

El jurado a la hora de puntuar, tendrá en cuenta las siguientes cualidades de los concursantes: la formación según su edad, el compás, la afinación, aportación personal y la construcción de los cantes.

El jurado podrá declarar desiertos los premios que considere oportuno, valorada la actuación de los concursantes. Las decisiones del jurado serán inapelables.

LOS CANTES
Cada participante deberá interpretar un cante de cada grupo, informando al jurado en el momento del sorteo.

Grupos:

Tonás, Seguiriyas, Soleares, Caña, Polo, Serrana y Tientos. En este grupo, los cantes no pasarán de 3 cuerpos, excepto las Soleares y Tientos con 4 cuerpos.
Tangos, Bulerías, Bulerías por Soleá, Alegrías, Mirabrás, Caracoles, Cantiñas, Bamberas, Farrucas y Marianas. En este grupo, los cantes no pasarán de 4 cuerpos, excepto los Tangos y Bulerías con 6 cuerpos.

Malagueñas, Granainas, Abandolaos, Peteneras, Tarantas, Cartageneras, Mineras y Tarantos. En este grupo, los cantes no pasarán de 2 cuerpos.

LOS PREMIOS

DECIMOSEXTA. Los premios establecidos son los siguientes:

Yunque de Plata, diploma y 5.000 €. Donado por SEGUROS AURA.
Diploma y 2.500 €.
Diploma y 1.500 €.
2 Accésit de 1.000 €.

Premios especiales:

Clasificado de Cataluña: Diploma y 1.000 €. Donado por Casa de Andalucía de Cerdanyola

Mejor Clasificado menor de 25 años: Diploma y 1.000 €. Donado por Centro Andaluz Tertulia Flamenca de Badalona.

Todos los premios están sujetos a la retención fiscal.

DECIMOSÉPTIMA. Los importes del primer premio, así como el premio al mejor clasificado residente en Cataluña, se hará efectivo del siguiente modo: la mitad tras la entrega general de premios concedidos y la otra mitad una vez haya tenido lugar la segunda de las actuaciones a que se refiere la novena.

DECIMOCTAVA. La comisión organizadora podrá adoptar cualquier resolución no   prevista en estas bases, reservándose el derecho a admisión, pudiendo además, admitir o   denegar la solicitud de cualquier inscripción, en función de parámetros objetivos que así lo aconsejen.

DECIMONOVENA. Se entiende que, por el mero hecho de concurrir a este certamen, los concursantes aceptan incondicionalmente las bases de éste.

VIGÉSIMA. La organización se reserva el derecho de poder grabar en cualquier soporte el desarrollo del concurso, cediendo los cantaores/as, todos los derechos de imagen y sonido, a fin de que ésta pueda utilizarlos para una grabación con vista a su difusión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

42 Festival Internacional Cante Flamenco de Lo Ferro

42 Festival Internacional Cante Flamenco de Lo Ferro
42º FESTIVAL DE LO FERRO 16 AL 24 DE JULIO 2022