22 CONCURSO Cante Flamenco
"Mayorga - Ciudad de Plasencia"
PLASENCIA (Cáceres).
BASES:
PEÑA CULTURAL FLAMENCA
VIRGEN DEL PUERTO - PLASENCIA
Organiza: Peña Cultural Flamenca "Virgen del Puerto”
FINAL: 2 de abril de 2022 (Teatro Alkázar, 20:00 h) PLASENCIA (Cáceres)
La Peña Cultural Flamenca «Virgen del Puerto» de Plasencia organiza el XXII Concurso de Cante Flamenco «Mayorga - Ciudad de Plasencia», que se regirá por las siguientes BASES:
1. El Concurso está abierto a todos los cantaores y cantaoras, ya sean aficionados o profesionales, si bien la Comisión Organizadora se reserva el derecho de admisión a participar en el Concurso.
2. El Concurso se desarrollará de la siguiente forma:
- Una primera fase clasificatoria, ante público y jurado, que tendrá lugar en Pista Jardín EL NIDO (Parque de la Coronación) los días 12,19 y 26 de marzo de 2022, (sábados), dando comienzo a las 19:00 horas.
- En esta fase clasificatoria los cantaores/as interpretarán tres cantes: dos libres y un cante básico (Seguiriyas, Solea, Cabales, Serrana, Livianas, Tonás, Martinetes, Debla, La Caña y El Polo).
- De la fase clasificatoria se elegirán cuatro (4) cantaores/as, que pasarán a la Gran Final, a celebrar en el Teatro Alkázar de Plasencia el día 2 de abril de 2022 (sábado), dando comienzo a las 20:00 horas.
-En la final los cuatro clasificados interpretarán tres (3) cantes libres.
3. Se han establecido los siguientes premios(*):
GANADOR 2° Clasificado 3° Clasificado 4° Clasificado
GANADOR: 3.000 euros y Trofeo Mayorga
2° Clasificado:1.500 euros y Trofeo Mayorga
3° Clasificado: 750 euros y Trofeo Mayorga
4° Clasificado: 500 euros y Trofeo Mayorga
Accésit de 1.000 euros y Trofeo Mayorga al mejor Cante Extremeño.
(*) Todos los premios llevan incluidos la retención del IRPF legalmente establecida.
4. Para las tres pruebas clasificatorias, la Organización designará a un jurado compuesto por personalidades de reconocido prestigio que establecerán los criterios de evaluación de los cantaores/as. Teniendo en cuenta principalmente la entonación, el compás, la fuerza expresiva, la pureza, la voz y la letra. Dicho Jurado podrá descalificar en cualquier momento y a cualquier cantaor/a que considere no se ajusta en su actuación a los cánones del Arte Flamenco.
5. La Organización designará un Jurado para la Gran Final, cuya composición no tendrá porqué coincidir obligatoriamente con el Jurado que en su día designe para las fases clasificatorias.
6. La puntuación final será la media aritmética de las asignadas a cada uno de los tres cantes.
El fallo del Jurado es inapelable y no cabe ninguna reclamación.
7. El resultado de las pruebas selectivas con relación a los cantaores/as seleccionados para la Final se dará a conocer de manera global y por tanto, sólo cuando haya finalizado la participación de todos los cantaores/as.
Disputarán la Final los cuatro (4) cantaores/as con mayor puntuación global obtenida, siempre que uno de ellos sea menor de 25 años. De no cumplirse este requisito, pasarán a la Final los tres (3) cantaores/as con mayor puntuación global y uno (1), que será el menor de 25 años, con mayor puntuación global. Dichas puntuaciones se harán públicas el domingo 20 de marzo de 2022, a las 13.00 horas, tras la entrega de resultados por parte del Jurado a la Organización.
8. Los concursantes dispondrán de varios guitarristas contratados por la Organización, no obstante, todo concursante podrá hacerse acompañar por otro guitarrista que libremente designe, corriendo el propio cantaor/a con los gastos.
9. La inscripción en el XXII Concurso de Cante Flamenco «Mayorga - Ciudad de Plasencia» podrá realizarse por los siguientes medios:
Por Teléfono: 927 4166 11 ó 676 96 19 88
Por Correo: dirigido a: Peña Cultural Flamenca "Virgen del Puerto". (AA. Román Hernández), C/ Navaconcejo, 16-1° n°2 10600 PLASENCIA (Cáceres).
Por e-mail: pflamencavirgendelpuerto@hotmail.es
En cualquiera de los medios, bastará con enviar el boletín de inscripción, o bien enviar los datos personales: Nombre, Nombre artístico, domicilio, edad y teléfono de contacto.
10. El plazo de inscripción finaliza el 6 de marzo de 2022.
11. El máximo de cantaores/as admitidos para las fases clasificatorias será de treinta (30), que serán admitidos por el orden establecido por la propia Organización.
12. Finalizado el plazo de inscripción, la Organización determinará la distribución de los cantaores/as en las tres jornadas clasificatorias, comunicando a los seleccionados en su debido tiempo y forma la fecha y hora designada para el comienzo de dichas fases.
13. Los cantaores/as comparecerán para la realización de las pruebas clasificatorias el día y hora que la Organización les asigne.
14. La incomparecencia implicará la eliminación automática, salvo por causa debidamente justificada, que la Organización apreciará discrecionalmente, y esta decida conceder una nueva oportunidad al cantaor/a. La incomparecencia sin previo aviso impedirá al cantaor/a la inscripción en el Concurso durante las dos próximas ediciones.
15. El orden de actuación tanto en las fases clasificatorias como en la Gran Final se establecerá por sorteo.
16. Cada cantaor/a deberá interpretar en la fase clasificatoria, el cante básico que él elija, cantándolo en cualquier orden, no superando el tiempo de veinte minutos en los tres cantes del Concurso, o los veinticinco si incorpora el Cante Extremeño. Es de especial interés que los cantaores/as aporten letras nuevas en sus cantes. El Jurado las tendrá muy en cuenta y valorará con mayor puntuación que las letras habituales o más conocidas.
17. El accésit se concederá al mejor Cante Extremeño en la fase selectiva. Podrán optar a él los concursantes que elijan este cante, bien cantándole dentro de los tres cantes que tienen que realizar en el Concurso o bien que lo ejecuten con puntuación aparte. Si el ganador del accésit fuera finalista, no podrá ejecutar este cante en la Fase Final, si no lo cantó «aparte» en la Fase Selectiva. En cualquier caso fuere finalista o no, estará obligado a cantarlo en el acto de la final, fuera de Concurso.
Los Cantes Extremeños que se pueden realizar son: Tangos, Jaleos o Cantes Personales.
18. Los Cantaores/as que lleguen a la Final, no podrán repetir ninguno de los cantes que ya hayan interpretado en las semifinales.
19. El Cantaor/a que resulte ganador de este XXII Concurso de Cante Flamenco «Mayorga - Ciudad de Plasencia» no podrá inscribirse en las dos próximas ediciones del citado Concurso. El cantaor/a que resulte ganador en accésit al mejor Cante Extremeño podrá participar en la próxima edición del Concurso de dicho Cante Extremeño, pero siempre que interprete un cante extremeño distinto al que resultó ganador.
20. La Organización adoptará las medidas necesarias para que sus decisiones sean conocidas en tiempo oportuno por los cantaores/as en lo que respectivamente les afecte. De igual manera pondrá los medios de información, consulta y resolución de las incidencias que se pudieran presentar.
21. La Organización se reserva el derecho de poder grabar en cualquier soporte el desarrollo del Concurso, cediendo los cantaores/as todos los derechos de imagen y sonido del Concurso a la Organización, a fin de que ésta pudiera utilizarlo para posteriores grabaciones, así como en la publicación de cualquier fotografía del transcurso del Concurso, que podrá utilizarse en promoción del Flamenco.
22. A todos los cantaores/as clasificados para la Final, la Organización les entregará un Diploma y el derecho a participar en la próxima edición del Concurso. La Organización y el Jurado son conscientes de la alta calidad de todos los finalistas, motivo por el cual se tiene esta consideración obtengan mayor o menor premio.
23. La participación en el Concurso implica la aceptación de la totalidad de los puntos de estas bases.
Peña fundada en 1995 por unos cuantos amantes del flamenco, que con su espíritu de luchadores fueron fomentando la Cultura Flamenca, pero sin desfallecer nunca en el empeño por conseguir consolidar esta Peña, que hoy es el orgullo de los más de cincuenta socios que la componen.
PEÑA CULTURAL FLAMENCA VIRGEN DEL PUERTO.
NOTA: Salvo error de transcripción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario