lunes, 10 de febrero de 2025

1º CONCURSO DE CANTE FLAMENCO Y GUITARRA DE ACOMPAÑAMIENTO DE HUÉTOR VEGA - BASES - HASTA 26.02.25

El Ayuntamiento de Huétor Vega, Granada, a través del Área de Cultura y con la participación técnica de la Peña Flamenca La Parra de esta localidad, convoca el primer concurso de cante flamenco y guitarra de acompañamiento

XXXVII FESTIVAL FLAMENCO DE HUÉTOR VEGA

FINAL DE Iº “CONCURSO DE CANTE FLAMENCO Y GUITARRA DE ACOMPAÑAMIENTO”

BASES

1. Participación

Se establecen dos categorías de participación, sin límite de edad:

CANTE. Obligatoriamente acompañado por guitarra

GUITARRA DE ACOMPAÑAMIENTO. Estos participantes serán los guitarristas que acompañen a los concursantes en la categoría de cante durante las fases clasificatorias del concurso.

2. Inscripción

La inscripción es libre y gratuita, no se establecen límites de edad y está abierta a todo aficionado o profesional del cante y el toque de guitarra flamenca que lo desee.

Las inscripciones se podrán realizar a través de:

Sede electrónica del Ayuntamiento de Huétor Vega

Correo electrónico habilitado por el ayuntamiento para este fin

concursoflamenco@huetorvega.es

Indicando obligatoriamente el nombre y apellidos, DNI, dirección completa, teléfono y categoría de participación.

El Plazo de inscripción finaliza a las 14:00 h. del día 26 de Febrero de 2.025 

3. Fecha de desarrollo

La organización se pondrá en contacto con los inscritos para concertar su fecha de participación.

La no comparecencia o falta de puntualidad (injustificada) será motivo de descalificación e implicará la imposibilidad de presentarse en las dos siguientes ediciones.

Por motivos o causas de fuerza mayor el participante que así lo acredite, podrá solicitar la modificación de su fecha su participación en las fases clasificatorias.

4. Cante y guitarra

Los participantes en la sección de cante que así lo deseen podrán venir acompañados de su propio guitarrista.

Para los participantes que no vengan acompañados son su propio guitarrista, la organización pone a disposición un “guitarrista oficial del concurso” de contrastada calidad.

5. Desplazamiento

Los gastos de desplazamiento serán por cuenta de los participantes.

6. Jurado

Se establecerá un Jurado formado por personas de contrastada reputación y reconocida solvencia en el mundo del flamenco, más un representante delegado por Ayuntamiento de Huétor Vega. El fallo del Jurado será inapelable.

7. Fase selectiva
Se celebrará los viernes a partir del día 27 de febrero de 2.025. Las sesiones se programarán dependiendo del número de participantes.

La hora de inicio de las sesiones será a las 21:30 h., debiendo estar presentes los participantes en la sede del concurso con, al menos, una hora de antelación, especialmente los que vayan a ser acompañados por guitarrista oficial.

Las sesiones se celebrarán en la Sede de la Peña “La Parra Flamenca” de Huétor Vega, sita en Avd. del Sol, 16 – Bajo, Huétor Vega – Granada.

8. Grupos de Cante

Cada participante deberá interpretar obligatoriamente un palo de cada uno de los siguientes grupos:

Grupo A
Cantes flamencos primitivos básicos con sus derivados
Romances Tonás o cantes sin guitarra (Tonás, Deblas, Martinetes, Carceleras) Seguiriyas, Liviana, Serrana Caña, Polo Soleares, Alboreás, Peteneras, Bulerías Tangos, Tientos, Tanguillos, Marianas Cantiñas, Alegrías, Caracoles, La Rosa, El Mirabrás, La Romera, Alegrías de Córdoba

Grupo B
Cantes flamencos derivados del fandango.
Fandangos naturales.
Cantes de Málaga (Rondeña, Jabera, Verdiales, Fandangos locales, Malagueñas locales, Malagueñas personales) Cantes de Levante y Cantes de las minas (Taranto, Taranta, Cartagenera, Minera, Levantica).

Fandangos de Huelva (Estilos locales, Estilos personales).
Fandangos de creación personal. (El Gloria, Cepero, El Carbonerillo, etc.…)

Grupo C
Cantes varios aflamencados:
Origen folclórico andaluz (Campanilleros, Bamberas, Pregones)
Origen hibrido incierto (Farruca, Garrotín).
Origen hispanoamericano (Guajiras, Milongas, Colombianas, Vidalita).


Grupo D
Estilos de cantes de “Graná”
Granaína, Media granaína, Fandangos de “Graná”, Tangos de “Graná”, cualquier otro estilo de la provincia granadina.

9. Semifinales
Se establecen dos semifinales.
Los palos distintos a los interpretados en la fase selectiva y aquellos que quieran optar al premio “ Estilos de Cantes de Graná” deberán cantar uno del grupo D. 

En la sección de guitarra los semifinalistas estarán junto a los cantaores que han acompañado en las fases clasificatorias, en caso de no haberse clasificado el cantaor, lo harán con algún finalista que designe por sorteo la organización. 

10. Final La final se celebrará el viernes día 18 de Julio a partir de las 22 h. en los Jardines de Huerta Cercada de Huétor Vega, Granada, En la sección de guitarra los finalistas estarán junto a los cantaores que han acompañado en las fases clasificatorias, en caso de no haberse clasificado el cantaor, lo harán con algún finalista que designe por sorteo la organización. 

11. Premios Se establecen los siguientes premios: 

1º Premio 1.200 €

2º Premio 900 €

3º Premio 750 €

Premio Miguel Ochando al guitarrista de acompañamiento 750 €

Premio estilos de cantes de “Graná” 500 €

Cada premio irá acompañado de su correspondiente trofeo.

Optan al premio por “Estilos de Graná” todos los participantes que los interpreten en la fase clasificatoria, semifinal y final.

Los concursantes que opten al premio de cante, podrán obtener 1º, 2º ó 3º premio, más el premio “Estilos de Graná”.

12. Premios desiertos

Ningún premio podrá ser declarado desierto ni compartido excepto por falta de participación.

13. Fiscalidad

Todos los premios estarán sujetos a la retención fijada por la legislación vigente, debiendo ser imprescindible tener una cuenta bancaria abierta en el estado español a nombre del participante.

Si el ganador fuera menor de edad para recibir el premio, deberá presentar autorización del padre, madre o tutor legal y certificado de cuenta del adulto responsable.

14. Derechos de la organización

Para una mayor difusión del concurso, así como de los participantes, la organización se reserva el derecho de fotografiar, grabar, filmar y difundir a través de cualquier medio a los participantes en el concurso, lo cual se aceptan de forma expresa con la inscripción.

15. Aceptación del fallo del jurado

La participación de los concursantes lleva implícita la aceptación de estas bases.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

42 Festival Internacional Cante Flamenco de Lo Ferro

42 Festival Internacional Cante Flamenco de Lo Ferro
42º FESTIVAL DE LO FERRO 16 AL 24 DE JULIO 2022