Mostrando entradas con la etiqueta San Jorge - Cáceres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Jorge - Cáceres. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de mayo de 2015

IV CONCURSO FLAMENCO SAN JORGE CIUDAD DE CÁCERES - BASES - HASTA EL 31 DE MAYO 2015

IV CONCURSO FLAMENCO
SAN JORGE
CIUDAD DE CÁCERES

FINAL 25 DE JULIO 2015 
 
BASES 
PRIMERO: Podrán inscribirse los cantaores/as, aficionados o profesionales,  consagrados o no, que hayan cumplido 16 años con anterioridad al 1 de enero de 2015 y que no excedan de 55 años al 31 de diciembre de 2015.
SEGUNDO: Las inscripciones podrán  realizarse hasta el día 31 de Mayo de 2015,  mediante correo electrónico enviado a lamolondraproducciones@hotmail.com o bien llamando a los teléfonos 670 671 932. En ambos casos deberá informarse de: Nombre, DNI,  Nombre artístico si lo tuviere, dirección, fecha y  lugar de nacimiento, teléfono y correo electrónico. Se seleccionaran de entre todas las inscripciones un total de 30 reservándose la organización el derecho de admisión de las mismas.
TERCERO: Sé establecen los siguientes premios:
  • PREMIO SAN JORGE FLAMENCO,  dotado de 1500 €. en efectivo + Actuación en Peña Flamenca por designar (400 €) + Trofeo SAN JORGE, para el primer clasificado en el concurso general.
  • UN  SEGUNDO PREMIO de 600 €, para el segundo clasificado en el concurso general.
  • UN TERCER PREMIO de 400 €, para el tercer clasificado en el concurso general.
  • PREMIO ESPECIAL CANTES EXTREMEÑOS 600 € + Actuación en Peña Flamenca por designar (400 €) + Trofeo VERDINO.
Los premios estarán sujetos a las correspondientes retenciones fiscales, que en ningún caso alteraran  el importe de los mismos.
CUARTO: El concurso se celebrara en dos fases:
  • FASE DE CLASIFICACION: a celebrar el 06 y 20 de Junio del presente año, en los lugares y fechas que se establezcan, siendo ambas en la ciudad de Cáceres. Cada participante será informado con suficiente antelación del grupo clasificatorio al que haya sido asignado, con indicación del lugar, fecha y hora de celebración. De esta fase se seleccionaran un total de tres finalistas para el Concurso General y dos finalistas para el Premio Especial Cantes Extremeños.
  • FINAL: Se celebrará el día 25 de Julio de 2015, en la Plaza de San Jorge, en el marco incomparable de la Ciudad Monumental de Cáceres.
En ambas fases los concursantes deberán personarse en el lugar y fecha indicados con, al menos, una hora de antelación a la hora de inicio.
QUINTO: Tanto en la Fase de Clasificación, como en la Final, cada participante estará obligado a interpretar tres cantes:
  • Uno del grupo A,
  • Uno del grupo B
  • Uno, a elegir, de entre los grupos C y D.
El participante que quiera optar al Premio Especial Cantes Extremeños, estará obligado a interpretar dos cantes, uno del grupo E y otro del grupo F.
En la Fase Final los participantes no podrán repetir los cantes interpretados en la fase de clasificación.
SEXTO: Se establecen los siguientes grupos de cantes:
PARA EL CONCURSO GENERAL:
  • GRUPO A: Tonás, Siguiriyas, Soleares.
  • GRUPO B: Tangos, Bulerías, Bulerías por soleá, Cantiñas.
  • GRUPO C: Malagueñas, Cartageneras, Tarantas, Tarantos, Granaínas y Media Granaínas, Mineras, Levanticas, Murcianas, Rondeñas, Verdiales, Jaberas o Fandangos (en cualquier variante).
  • GRUPO D: Toná – Liviana, Liviana, Serrana, Cantes de Trilla, La Caña, El Polo, Colombianas, Guajiras, Vidalita, Milonga, Zambra, Tientos, Farruca, Garrotín, Mariana, Bamberas, Alboreas, Peteneras, Campanilleros, Tanguillos o cualquier otro no contemplado en estas bases, previa consulta con la Organización y el Jurado.
PARA EL PREMIO ESPECIAL CANTES EXTREMEÑOS O PERSONALES
  • GRUPO E: Jaleos Extremeños, Tangos Extremeños.
  • GRUPO F: Cantes de Pepe El Molinero, Fandangos de Manolo Fregenal, Fandangos de Pérez de Guzmán o Fandangos de Porrina de Badajoz.
*Fandangos de Pérez de Guzmán (Chico y Grande)
*Cantes de Pepe El Molinero (Taranta o Colombiana)
*Fandangos de Manolo Fregenal (Los dos naturales y el de transición)
*Fandangos de Porrina de Badajoz (Dos variantes distintas)
SÉPTIMO: INTERPRETACIÓN DE LOS CANTES.
Se establecen las siguientes reglas en cuanto al número máximo de coplas que se podrán ejecutar en los distintos grupos o modalidades de cante:
GRUPO A:
-Tonás (Tres coplas y remate)
-Seguiriyas (Dos coplas y remate)
-Soleares (Cinco coplas y remate)
GRUPO B y E:
Dadas sus especiales características, no estarán sujetos a las reglas precedentes los cantes por bulerías, bulerías por solea, jaleos, tangos y cantiñas, cuya interpretación, sin embargo, no podrá tener una duración superior a seis minutos.
GRUPO C:
Para los cantes derivados del fandango (Dos coplas).
-          Estilos de Malagueñas se podrá interpretar una copla de malagueña con un remate de cante abandolao.
-          Estilos Mineros se acepta mezclar estilos.
-          Estilos de Granaína estará obligada la interpretación de la granaína seguida de la media granaína.
-          Estilos de Fandangos de Huelva (Tres coplas)
-          Estilos de Fandangos Abandalos (Tres coplas)
-          Quedan exentos de estas reglas los cantes recogidos en el Grupo F, que se regirán por las establecidas en dicho grupo.
GRUPO D:
-Peteneras (Dos coplas distintas variantes).
-Livianas dos coplas y remate.
-La Serrana será obligado interpretarla completa (Liviana de entrada- 2
coplas de serrana, el macho y seguiriya de cambio).
-La Caña (Completa con remate de Solea)
-Polo (Dos Coplas y remate de Solea)
-Zambras, Tanguillos y Cantes de Ida y Vuelta no excederán de cinco
Minutos.
-Tientos (Cuatro coplas más remate)
-Farrucas, Marianas, Alboreas, Campanilleros, Cantes Camperos, Pregones y Bamberas, no excederán de cinco minutos.
-Cualquier otro cante que no este incluido en las bases, previa comunicación al jurado calificador.
GRUPO F:
Se rigen por las propias normas establecidas en el grupo.
OCTAVO.- El jurado calificador podrá declarar desierto cualquiera de los premios previstos, sin perjuicio de su facultad para, si lo estimase oportuno, distribuir entre varios concursantes la dotación económica correspondiente.
 NOVENO: El jurado calificador estará compuesto de personas de reconocido prestigio dentro del mundo del flamenco. Se penalizara especialmente el exceso de duración de las actuaciones. Se valoraran especialmente las capacidades interpretativas, el compás, la afinación y la capacidad de transmisión del concursante. El Jurado podrá quedar desierto algunos de los premios
 DÉCIMO: Los concursantes dispondrán, tanto en la fase de clasificación, como en la fase final, de guitarrista oficial a cargo de la organización. No obstante podrán, a su costa, hacerse acompañar por otro distinto que libremente designe.
 UNDÉCIMO: Se realizará grabación sonora y/o visual de los cantes, hayan o no sido premiados, con vista a su posible difusión, reservándose la Organización todos los derechos sobre los mismos.
DUODÉCIMO: Cualquier concursante que haya ganado o gane el primer premio de alguna de las modalidades establecidas en este Concurso, no podrá volver a presentarse a esa misma modalidad.
 DECIMOTERCERO: La participación en el concurso, implica la plena aceptación de las presentes bases, así como del fallo del jurado clasificador, que será inapelable.

jueves, 13 de marzo de 2014

3er CONCURSO de FLAMENCO SAN JORGE 2014 CIUDAD DE CÁCERES. PEÑA FLAMENCA JOSÉ MERCE INSCRIPCIÓN HASTA 9 DE MAYO 2014

PRIMERO: Podrán inscribirse los cantaores/as, aficionados o profesionales,  consagrados o no, que hayan cumplido 16 años con anterioridad al 1 de enero de 2014 y que no excedan de 45 años al 31 de diciembre de 2014.

SEGUNDO: Las inscripciones podrán  realizarse hasta el día 09 de Mayo de 2014,  mediante correo electrónico enviado a pflamencajosemerce@hotmail.es o bien llamando a los teléfonos 670 671 932.

En ambos casos deberá informarse de: Nombre, D.N.I,  Nombre artístico si lo tuviere, dirección, fecha y  lugar de nacimiento, teléfono y correo electrónico.

La organización se reserva el derecho de admisión de las mismas.

TERCERO: Sé establecen los siguientes premios:

  • PREMIO SAN JORGE FLAMENCO,  dotado de 1500 €. en efectivo + Actuación en Peña Flamenca por designar (400 €) + Trofeo SAN JORGE, para el primer clasificado en el concurso general.
  • UN  SEGUNDO PREMIO de 600 €, para el segundo clasificado en el concurso general.
  • UN TERCER PREMIO de 400 €, para el tercer clasificado en el concurso general.
  • PREMIO ESPECIAL CANTES EXTREMEÑOS 600 € + Actuación en Peña Flamenca por designar (400 €) + Trofeo VERDINO.



 CUARTO: El concurso se celebrara en dos fases:

  • FASE DE CLASIFICACION: a celebrar el 10 y 24 de Mayo y el 14 y 28 de junio, del presente año, en los lugares y fechas que se establezcan. Cada participante será informado con suficiente antelación del grupo clasificatorio al que haya sido asignado, con indicación del lugar, fecha y hora de celebración. De esta fase se seleccionaran un total de tres finalistas para el Concurso General y dos finalistas para el Premio Especial Cantes Extremeños.
  • FINAL: Se celebrará el día 19 de Julio de 2014, en la Plaza de San Jorge, en el marco incomparable de la Ciudad Monumental de Caceres.

 En ambas fases los concursantes deberán personarse en el lugar y fecha indicados con, al menos, una hora de antelación a la hora de inicio.

 QUINTO: Tanto en la Fase de Clasificación, como en la Final, cada participante estará obligado a interpretar tres cantes:

  • Uno del grupo A,
  • Uno del grupo B
  • Uno, a elegir, de entre los grupos C y D.

 El participante que quiera optar al Premio Especial Cantes Extremeños, estará obligado a interpretar dos cantes, uno del grupo E y otro del grupo F.

 En la Fase Final los participantes no podrán repetir los cantes interpretados en la fase de clasificación.

 SEXTO: Se establecen los siguientes grupos de cantes:

 PARA EL CONCURSO GENERAL:

  • GRUPO A: Tonás, Siguiriyas, Soleares.

  • GRUPO B: Tangos, Bulerías, Bulerías por soleá, Cantiñas.

  • GRUPO C: Malagueñas, Cartageneras, Tarantas, Tarantos, Granaínas y Media Granaínas, Mineras, Levanticas, Murcianas, Rondeñas, Verdiales, Jaberas o Fandangos (en cualquier variante).

  • GRUPO D: Toná – Liviana, Liviana, Serrana, Cantes de Trilla, La Caña, El Polo, Colombianas, Guajiras, Vidalita, Milonga, Zambra, Tientos, Farruca, Garrotín, Mariana, Bamberas, Alboreas, Peteneras, Campanilleros, Tanguillos o cualquier otro no contemplado en estas bases, previa consulta con la Organización y el Jurado.

PARA EL PREMIO ESPECIAL CANTES EXTREMEÑOS O PERSONALES

  • GRUPO E: Jaleos Extremeños, Tangos Extremeños.

  • GRUPO F: Cantes de Pepe El Molinero, Fandangos de Manolo Fregenal, Fandangos de Pérez de Guzmán o Fandangos de Porrina de Badajoz.

*Fandangos de Pérez de Guzmán (Chico y Grande)

*Cantes de Pepe El Molinero (Taranta o Colombiana)        

            *Fandangos de Manolo Fregenal (Los dos naturales y el de transición)

            *Fandangos de Porrina de Badajoz (Dos variantes distintas)

SÉPTIMO: INTERPRETACIÓN DE LOS CANTES.

 Se establecen las siguientes reglas en cuanto al número máximo de coplas que se podrán ejecutar en los distintos grupos o modalidades de cante:

GRUPO A:

-Tonás (Tres coplas y remate)

-Seguiriyas (Dos coplas y remate)

-Soleares (Cinco coplas y remate)

GRUPO B y E:



Dadas sus especiales características, no estarán sujetos a las reglas precedentes

los cantes por bulerías, bulerías por solea, jaleos, tangos y cantiñas, cuya interpretación, sin embargo, no podrá tener una duración superior a seis minutos.

GRUPO C:

Para los cantes derivados del fandango (Dos coplas).

-          Estilos de Malagueñas se podrá interpretar una copla de malagueña con un remate de cante abandolao.

-          Estilos Mineros se acepta mezclar estilos.

-          Estilos de Granaína estará obligada la interpretación de la granaína seguida de la media granaína.

-          Estilos de Fandangos de Huelva (Tres coplas)

-          Quedan exentos de estas reglas los cantes recogidos en el Grupo F, que se regirán por las establecidas en dicho grupo.

GRUPO D:

-Peteneras (Dos coplas distintas variantes)

-Livianas dos coplas y remate

-La Serrana será obligado interpretarla completa (Liviana de entrada- 2

  coplas de serrana, el macho y seguiriya de cambio)

-La Caña (Completa con remate de Solea)

-Polo (Dos Coplas y remate de Solea)

-Zambras, Tanguillos y Cantes de Ida y Vuelta no excederán de seis

  minutos

-Tientos (Cuatro coplas más remate)

-Farrucas, Marianas, Alboreas, Campanilleros, Cantes de Trilla y

 Bamberas (Tres Coplas)

GRUPO F

            Se rigen por las propias normas establecidas en el grupo.

OCTAVO: El jurado calificador estará compuesto de personas de reconocido prestigio dentro del mundo del flamenco. Se penalizara especialmente el exceso de duración de las actuaciones, así como la interactuación con el público. Se valoraran especialmente las capacidades interpretativas, el compás, la afinación y la capacidad de transmisión del concursante.



NOVENO: Los concursantes dispondrán, tanto en la fase de clasificación, como en la fase final, de guitarrista oficial a cargo de la organización. No obstante podrán, a su costa, hacerse acompañar por otro distinto que libremente designe.



DECIMO: Se realizará grabación sonora y/o visual de los cantes, hayan o no sido premiados, con vista a su posible difusión, reservándose la Organización todos los derechos sobre los mismos.

UNDECIMO: Cualquier concursante que haya ganado o gane el primer premio de alguna de las modalidades establecidas en este Concurso, no podrá volver a presentarse a esa misma modalidad.



DUODECIMO: La participación en el concurso, implica la plena aceptación de las presentes bases, así como del fallo del jurado clasificador, que será inapelable.

jueves, 27 de junio de 2013

FINALISTAS DEL II CONCURSO DE FLAMENCO "SAN JORGE" CIUDAD DE CÁCERES SÁBADO 27 DE JULIO 2013

II CONCURSO DE FLAMENCO
"SAN JORGE"
CIUDAD DE CÁCERES
PLAZA DE SAN JORGE
CÁCERES

SÁBADO 27 DE JULIO 2013
Plaza de San Jorge

FINALISTAS

EL CANO
EL PERRETE
JESÚS LEÓN
J. C. SÁNCHEZ
J. A. CAMINO

martes, 19 de febrero de 2013

II CONCURSO DE FLAMENCO "SAN JORGE" CIUDAD DE CÁCERES BASES: INSCRIPCIÓN HASTA EL 31 DE MAYO 2013

II CONCURSO DE FLAMENCO
"SAN JORGE"
CIUDAD DE CÁCERES

B A S E S:
PRIMERO: Podrán inscribirse los cantaores/as, aficionados o profesionales,  consagrados o no, que hayan cumplido 16 años con anterioridad al 1 de enero de 2013 y que no excedan de 45 años al 31 de diciembre de 2013.

SEGUNDO: Las inscripciones podrán  realizarse hasta el día 31 de Mayo de 2013,  mediante correo electrónico enviado a pflamencajosemerce@hotmail.es  o  bien llamando a los teléfonos 697 822 905 ó 606 431 011.
En ambos casos deberá informarse de : Nombre, D.N.I,  Nombre artístico si lo tuviere, dirección, fecha y  lugar de nacimiento, teléfono y correo electrónico.
La organización se reserva el derecho de admisión de las mismas.

TERCERO: Sé establecen los siguientes premios:
·     PREMIO SAN JORGE FLAMENCO,  dotado de 1.500 €.en efectivo + Actuación en Peña Flamenca por designar (400 €) + Trofeo SAN JORGE,para el primer clasificado en el concurso general.
·   DOS  SEGUNDOS PREMIOS de 600 € , para el segundo y tercer clasificado en el concurso general.
·       DOS accésit, consistentes en sendas actuaciones en Peñas Flamencas por designar (400 €), para el cuarto y quinto clasificado.
·      PREMIO ESPECIAL CANTES EXTREMEÑOS 500 €. + Actuación en Peña Flamenca por designar (400 €) + Trofeo VERDINO

CUARTO: El concurso se celebrara en dos fases:
·     FASE DE CLASIFICACION: a celebrar entre el 1 de abril y el 30 de junio, del presente año, en los lugares y fechas que se establezcan. Cada participante será informado con suficiente antelación del grupo clasificatorio al que haya sido asignado, con indicación del lugar, fecha y hora de celebracion. De esta fase se seleccionaran un total de cinco finalistas para el Concurso General y un máximo de dos finalistas para el Premio Especial Cantes Extremeños.
·     FINAL:  Se celebrará el día 27 de Julio de 2013, en la Plaza de San Jorge, en el marco incomparable de la ciudad monumental de Cáceres.

En ambas fases los concursantes deberán personarse en el lugar y fecha indicados con, al menos, una hora de antelación a la hora de inicio.

QUINTO: Tanto en la Fase de Clasificación, como en la Final, cada participante estará obligado a interpretar tres cantes:
·        Uno del grupo A,
·        Uno del grupo B
·        Uno,a elegir, de entre los grupos C y D.

El participante que quiera optar al Premio Especial Cantes Extremeños, estará obligado a interpretar dos cantes, uno del grupo E y otro del grupo F.
En la Fase Final los participantes no podrán repetir los cantes interpretados en la fase de clasificación.
     
SEXTO: Se establecen los siguientes grupos de cantes:

PARA EL CONCURSO GENERAL:
·        GRUPO A: Tonás, Siguiriya, Soleá.  
·        GRUPO B: Tangos, Bulerías, Bulerías por soleá, Cantiñas.
·    GRUPO C: Malagueñas, Cartageneras, Taranta, Taranto, Granaina y Media Granaina, Mineras, Levantica, Murciana, Rondeñas, Verdiales, Jaberas o Fandangos (en cualquier variante).
·  GRUPO D: Toná – Liviana, Liviana, Serrana, Cantes de Trilla, La Caña, El Polo, Colombianas, Guajiras, Vidalita, Milonga, Zambra, Tientos, Farruca, Garrotín, Mariana, Bamberas, Alboreas, Petenera, Campanilleros, Tanguillos o cualquier otro no contemplado en estas bases, previa consulta con la Organización o el Jurado.

PARA EL PREMIO ESPECIAL CANTES EXTREMEÑOS O PERSONALES
·       GRUPO E: Jaleos Extremeños, Tangos Extremeños.
·    GRUPO F: Cantes de Pepe El Molinero, Fandangos de Manolo Fregenal, Fandangos de Pérez de Guzmán o Fandangos de Porrina de Badajoz.

*Fandangos de Pérez de Guzmán (Chico y Grande)
*Cantes de Pepe El Molinero (Taranta o Colombiana)        
          *Fandangos de Manolo Fregenal (Los dos naturales y el de transición)
          *Fandangos de Porrina de Badajoz (Dos Fandangos distintos)

SEPTIMO: En ambas Fases, cada concursante interpretará los tres cantes del Concurso General de forma consecutiva, no pudiendo exceder la actuación de 20 MINUTOS. El concursante que opte al Premio Especial Cantes Extremeños, interpretara los dos cantes sin exceder de  15 MINUTOS. En ambos casos el concursante podrá repartir el tiempo y el orden entre los cantes como lo deseen.
 
OCTAVO: El jurado calificador estará compuesto de personas de reconocido prestigio dentro del mundo del flamenco. Se penalizara especialmente el exceso de duración de las actuaciones, así como la interactuación con el público. Se valoraran especialmente las capacidades interpretativas, el compás, la afinación y la capacidad de transmisión del concursante. 
 
NOVENO: Los concursantes dispondrán, tanto en la fase de clasificación, como en la fase final, de guitarrista oficial a cargo de la organización. No obstante podrán, a su costa, hacerse acompañar por otro distinto que libremente designe.
 
DECIMO: Se realizará grabación sonora y/o visual de los cantes, hayan o no sido premiados, con vista a su posible difusión, reservándose la Organización todos los derechos sobre los mismos.
 
UNDECIMO: Cualquier concursante que haya ganado o gane el primer premio de alguna de las modalidades establecidas en este Concurso, no podrá volver a presentarse a esa misma modalidad.
 
DUODECIMO: La participación en el concurso, implica la plena aceptación de las presentes bases, así como del fallo del jurado clasificador, que será inapelable.

lunes, 8 de octubre de 2012

LA "YIYA" GANA EL I CONCURSO DE FLAMENCO "SAN JORGE"


I CONCURSO DE FLAMENCO
SAN JORGE "CIUDAD DE CÁCERES"
PABELLÓN MUNICIPAL
PINILLA
PREMIOS DEL CONCURSO

1º Premio 1.500, €. + Trofeo SAN JORGE
ANA Mª RAMÍREZ LIMONES "LA YITA"

2º Premio    600, €
Juan Antonio Camino

3º Premio    300 €.
Juan Carlos Sánchez

ACCESIT DE 150€ CADA UNO PARA:
El Perrete
Paulo Molina
Pedro Peralta

miércoles, 12 de septiembre de 2012

I CONCURSO DE FLAMENCO SAN JORGE, CIUDAD DE CÁCERES INSCRIPCIONES ANTES DEL 20 DE SEPTIEMBRE 2012

     BASES DEL CONCURSO  
PRIMERO: Tienen opción a presentarse en el concurso: Todos los aficionados, profesionales consagrados o no mayores de 16 años y que no excedan de 45 años.
SEGUNDO: Las inscripciones deberán realizarse antes del día 20 de Septiembre de 2012, indicando, nombre, nombre artístico si lo tuviere, dirección, edad, D.N.I. lugar de nacimiento, teléfono y correo electrónico y se mandaran por correo electrónico a penajosemerce@msn.com  o  bien llamando al teléfono 697 822 905 y se admitirán un total de 15 inscripciones. En el caso de que las inscripciones fueran superiores a 15, la organización se reserva el derecho a realizar una selección previa
TERCERO: Sé establecen los siguientes premios:
1º Premio 1.500, €. + Trofeo SAN JORGE
2º Premio    600, €.
3º Premio    300 €.
4º Premio Accésit. 150 €.
5º Premio Accésit. 150 €.
CUARTO: Cada participante estará obligado a interpretar tres cantes, en fase de clasificación siendo los cantes comprendidos, uno del grupo A, otro del grupo B y otro a elegir del grupo C o D, ante público y jurado.
·       
GRUPO A: Tonás, Siguiriya, Soleá.  NOTA: Se valorará no mezclar las distintas escuelas.
·       
GRUPO B: Tangos, Bulerías, Bulerías por soleá, Cantiñas. Jaleos Extremeños

GRUPO C: Malagueñas, Cartageneras, Taranta, Taranto, Granaina y Media Granaina, Mineras, Levantica, Murciana, Rondeñas, Verdiales, Jaberas o Fandangos (en cualquier variante).

·                                   GRUPO D: Toná – Liviana, Liviana, Serrana, Cantes de Trilla, La Caña, El Polo, Colombianas, Guajiras, Vidalita, Milonga, Zambra, Tientos, Farruca, Garrotín, Mariana, Bamberas, Alboreas, Petenera, Campanilleros o Tanguillos.
    QUINTO: En la fase de clasificación cada concursante, interpretará los tres cantes de forma consecutiva Y NO EXCEDERAN DE 20 MINUTOS si bien, en el orden que lo deseen. Los CINCO concursantes que sean seleccionados para la fase final, estarán obligados a interpretar CUATRO cantes, uno del grupo A, otro del grupo B, otro del grupo C y otro del grupo D, que ejecutaran de forma consecutiva, no pudiéndose repetir los cantes ejecutados en la fase de clasificación, y su actuación no excederá de 35 minutos, ante público y jurado
SEXTO: El jurado calificador estará compuesto de personas de reconocido prestigio dentro del mundo del flamenco.
SÉPTIMO: El jurado calificador penalizara el exceso de duración, asimismo tanto para la fase de clasificación como para la fase  final se atendrá a las capacidades interpretativas, compás, afinación y capacidad de transmisión del concursante y penalizara la interactuación con el publico, asimismo el concursante estará obligado a rematar los cantes en el micrófono y no fuera de él.
OCTAVO: La fase de clasificación será el día 22 de Septiembre de 2012, en la sede de la Peña Flamenca José Mercé, sito en la Avd. Hernán Cortes Nº 62. de Cáceres Bar “El Cuarto” y comenzará a las 18:00 horas, teniendo que estar los concursantes con 30 minutos de antelación en la sede de la Peña José Mercé. La fase final y la entrega de premios, se celebrará el día 28 de Septiembre de 2012, en la explanada de las Cuevas de Maltravieso, sita en la Av. Cervantes S/N, en Cáceres y dará comienzo a las 22:00 horas teniendo que estar los concursantes con 30 minutos de antelación en dicho lugar.
NOVENO: Los concursantes dispondrán tanto en la fase de clasificación como en la fase final de guitarrista oficial a cargo de la organización, no obstante podrán, a su costa, hacerse acompañar por otro distinto que libremente designe.
DÉCIMO: Se realizará grabación sonora y/o visual de los cantes, hayan o no sido premiados, con vista a su posible difusión, cuyo derecho se reserva la Organización.
UNDÉCIMO: El concursante ganador del concurso no podrá presentarse durante las dos siguientes convocatorias.

DUODÉCIMO: La participación en el concurso, implica la plena aceptación de las presentes bases, así como la del fallo del jurado clasificador, que será inapelable.

42 Festival Internacional Cante Flamenco de Lo Ferro

42 Festival Internacional Cante Flamenco de Lo Ferro
42º FESTIVAL DE LO FERRO 16 AL 24 DE JULIO 2022