Mostrando entradas con la etiqueta Cante de las Minas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cante de las Minas. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de abril de 2023

ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN CONCURSOS DE CANTE, BAILE, GUITARRA E INSTRUMENTISTAS FLAMENCOS CANTE DE LAS MINAS DE LA UNIÓN

 NOTA DE PRENSA

Abierto el plazo de inscripción para el concurso del LXII Festival Internacional del Cante de las Minas.

Los artistas seleccionados se darán
cita en las pruebas que se realizarán por toda la geografía española, que les permitirán llegar a las semifinales del 9, 10 y 11 de agosto y optar a conseguir uno de los prestigiosos trofeos en la Gran Final.

Las bases se pueden consultar en www.festivalcantedelasminas.org 


La Unión, 10 de abril de 2023

©Fuente Cante de las Minas

El Festival Internacional del Cante de las Minas vuelve a buscar a los artistas más destacados del flamenco. La edición número 62 abre el plazo de inscripción de su prestigioso concurso para las categorías de Cante, Guitarra, Baile (femenino y masculino) e Instrumentista Flamenco a través de la web www.festivalcantedelasminas.org, donde se pueden consultar las bases. Las solicitudes se pueden realizar hasta el 1 de junio, con un mes más de plazo en el caso del concurso de instrumentista flamenco. Además, hasta el 1 de julio se podrán proponer candidatos para algunos de los premios especiales de esta nueva edición dentro de la XXII Convocatoria Cultural Internacional.


Al certamen puede presentarse cualquier artista del género, sean o no profesionales, siempre cuando no hayan obtenido alguno de los máximos galardones en ediciones anteriores. Los seleccionados se enfrentarán a una de las pruebas selectivas que se realizarán durante estos meses por todo el panorama nacional, de las que saldrán los semifinalistas que se darán cita en La Unión los días 9, 10 y 11 de agosto. Será el sábado 12 cuando tendrá lugar la Gran Final del concurso, que desvelará los nuevos nombres que se alcen con el trofeo de cante flamenco (‘Lámpara Minera’), de guitarra flamenca (‘Bordón Minero’), baile flamenco (‘Desplante’ masculino y femenino) y de instrumentista flamenco (‘Filón’). 

El concurso del Festival Internacional del Cante de las Minas es la razón de ser del considerado el ‘mejor Festival de flamenco del mundo’, referente en el género gracias al prestigio que ha ganado a lo largo de su trayectoria. Nombres como Miguel Poveda, Vicente Amigo, Maite Martín, Pitingo, Rosario ‘La Tremendita’, Rocío Márquez, Agustín Carbonell ‘El Bola’ y Alba Heredia, entre muchos otros, forman parte de la historia de este certamen de flamenco y sirven de ejemplo de su capacidad para encumbrar artistas en lo más alto del género.

Nota de Prensa:
Cante de las Minas de La Unión


miércoles, 25 de mayo de 2022

PRUEBA SELECTIVA LXI FEST. CANTE DE LAS MINAS - TEATRO CAPITOL - ROJALES 28.05.22

PRUEBA SELECTIVA
LXI FESTIVAL INTERNACIONAL DEL
CANTE DE LAS MINAS
ROJALES
TEATRO MUNICIPAL CAPITOL

28 DE MAYO 2022 A LAS 19:30H.

Pruebas selectivas

Este fin de semana, arrancan las pruebas selectivas del LXI Festival Internacional del Cante de las Minas.

El Teatro Municipal Capitol de Rojales acoge un año más esta convocatoria que busca los mejores artistas del flamenco por toda la geografía española. 

Será el primer encuentro de las 15 convocatorias programadas para este año.

miércoles, 26 de mayo de 2021

ROJALES Y ÁLORA ACOGEN ESTE SÁBADO LAS PRIMERAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA LA 60ª EDICIÓN DEL CANTE DE LAS MINAS 29.05.21

 ROJALES Y ÁLORA ACOGEN ESTE SÁBADO LAS PRIMERAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA LA 60ª EDICIÓN DEL CANTE DE LAS MINAS

  


NOTA DE PRENSA

Rojales y Álora acogen este sábado las primeras pruebas selectivas para la 60ª edición del Cante de las Minas

• Estas convocatorias artísticas de La Unión están consideradas como un referente en el mundo del flamenco, por las que han pasado grandes artistas como Miguel Poveda, Vicente Amigo o Rocío Márquez.

• El Ayuntamiento de Rojales recibe este año el galardón ‘Esteban Bernal Velasco’, por su labor en la promoción del flamenco.

La Unión, 24 de mayo 2021

Comienzan las pruebas selectivas para encontrar a los mejores artistas del flamenco del panorama nacional que quieran optar a alguno de los cuatro prestigiosos premios que el Festival Internacional del Cante de las Minas otorga cada año: el de cante flamenco (trofeo ‘Lámpara Minera’), el de guitarra flamenca (trofeo ‘Bordón Minero’), el de baile flamenco (trofeo ‘Desplante’ masculino y femenino) y el de instrumentista flamenco (trofeo ‘Filón’). Este sábado, 29 de mayo, tendrán lugar las dos primeras citas a partir de las 19 horas, de forma paralela tanto el Teatro Municipal Capitol Rojales (Alicante), como en el Teatro Cervantes de Álora (Málaga).

Rojales será la primera parada del festival en la Comunidad Valenciana, al que le seguirán Torrevieja y Sagunto. Así se hizo público ayer durante un encuentro que mantuvieron la vicepresidenta de la Fundación Cante de las Minas y concejala de Cultura del Ayuntamiento de La Unión, Elena José Lozano Bleda, y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Rojales, Inma Chazarra, en el que se firmó un acuerdo de colaboración y se destacó la relación de ambas localidades, ya que muchas familias se asentaron en el municipio alicantino como consecuencia de las crisis mineras de La Unión. Unos lazos históricos “que ahora se vuelven a unir a través del festival, el más antiguo y celebrado de manera ininterrumpida durante 60 años”, tal y como destacó Lozano. Por su parte, Chazarra hizo referencia a la importancia de ser sede de “un evento único y con una proyección internacional”.

Durante el encuentro, la edil del Ayuntamiento de La Unión comunicó de manera oficial que este año recae sobre el Ayuntamiento de Rojales el galardón ‘Esteban Bernal Velasco’, en homenaje al fundador del festival, que premia y pone en valor el espíritu emprendedor y promoción del flamenco.

Nuevas pruebas
El Festival Cante de las Minas seguirá viajando por todo el territorio nacional hasta el mes de julio con estas pruebas selectivas, de las que saldrán los artistas que concursarán en las semifinales de la ciudad minera. Así, llegarán también hasta Sagunto (Valencia), Valladolid, Madrid, Viator (Almería), Fabero (León), Los Palacios y Villafranca (Sevilla), convirtiéndose así en sedes del Festival y donde se disputará el sueño de unos pocos por conseguir el camino a la excelencia flamenca.

Hasta el próximo día 1 de junio, siguen abiertos los plazos para que puedan formalizar su inscripción los artistas que deseen participar en alguno de los cuatro prestigiosos concursos que se celebran en el certamen unionense, extendiéndose este plazo hasta el 15 de junio en el caso de optar a instrumentista flamenco.

Estas convocatorias artísticas de La Unión están consideradas como un referente en el mundo del Flamenco entre crítica y público, debido a la seriedad y el prestigio ganado a lo largo de su ya dilatada historia, como acredita el hecho de que por ellas hayan pasado para concursar grandes figuras de esta música, como por ejemplo Miguel Poveda, Vicente Amigo, Maite Martín, Israel Galván, Pitingo, Luis de Córdoba, Rosario ‘La Tremendita’ Javier Latorre, Abdón Alcaraz, Pepe Bao, Carlos Piñana, Rocío Márquez, Juan Habichuela Nieto, David Lagos, Agustín Carbonell ‘El Bola’, Alba Heredia, Eduardo Guerrero, Ricardo Fernández del Moral o Sergio de Lope.

Lydia Martín
Jefa de Prensa del Festival Cante de las Minas
FUNDACIÓN CANTE DE LAS MINAS

viernes, 21 de mayo de 2021

NOTA DE PRENSA MIGUEL POVEDA Y VÍCTOR MANUEL PONDRÁN VOZ AL FLAMENCO Y LA MINERÍA EN LA 60 EDICIÓN DEL FESTIVAL DEL CANTE DE LAS MINAS

NOTA DE PRENSA

MIGUEL POVEDA Y VÍCTOR MANUEL PONDRÁN VOZ AL FLAMENCO Y LA MINERÍA EN LA 60 EDICIÓN DEL FESTIVAL DEL CANTE DE LAS MINAS

• La Compañía de Danza de Antonio Najarro, el violinista Paco Montalvo y el pianista Dorantes con la colaboración de Pedro ‘El Granaíno’, cerrarán las galas de la primera edición presencial del festival unionense. 
 
• Víctor Manuel, pregonero de la 60 edición donde siete lámparas mineras brillarán en la Avenida del Flamenco cada tarde.

Madrid, 21 de Mayo de 2021

El mítico tablao flamenco madrileño ‘El Corral de la Morería’ -que cumple 65 años tras su reciente reapertura-, sede del Festival del Cante de las Minas en la capital del Reino de España y con un aforo reducido para cumplir con las exigencias sanitarias, ha sido el lugar elegido un año más para presentar la programación de galas y actuaciones de la que será la 60 edición del certamen unionense.

El acto, que ha contado con D. Armando del Rey -copropietario y director de Corral de la Morería- como anfitrión, ha reunido en el tablao madrileño a Dña. Lyra Puišytė-Bostroem, embajadora de la República de Lituania en el Reino de España; D. José Ramón Palazón, director general del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; Dña. Elena José Lozano Bleda, concejala de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de La Unión; así como miembros de la Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de La Unión, técnicos de la Fundación Cante de las Minas y medios de comunicación convocados.
  
Se trata de una edición que retoma las actuaciones en vivo tras un año de pausa para disfrutar “del mejor flamenco y romper las fronteras”, tal y como destacó el director general del ICA, quien definió la vuelta del festival como el “bálsamo emocional que todos necesitamos en estos días raros; las experiencias y sentimientos que solo pueden ofrecer los espectáculos en vivo”. “Es una edición nueva y fresca en la que volver a sentir y curar el ama gracias a la cultura y el flamenco”, añadió. 
 
Fue la concejala de Cultura del Ayuntamiento de La Unión, Elena José Lozano, la encargada de dar las claves de la programación de esta 60 edición en la que el festival ha apostado por la valentía de volver a ponerse en marcha de forma presencial, “volver a emocionar a la gente y vibrar con la visita al municipio y con el flamenco”.  
 
Será Víctor Manuel el pregonero de esta nueva edición, “un pregonero de lujo que nos vuelve a recordar el origen esencial del festival que es la minería y que está presente en todo el territorio”, tal y como informó la concejala. Su espectáculo recordará las canciones de sus primeros años y la vida en las minas que el cantante ha vivido a través de sus raíces familiares. Se suma Miguel Poveda para llevar esa parte de flamenco y el quejío en una figura que lleva el nombre de La Unión allí donde va como Lámpara Minera.  
 
Como “de las crisis siempre salen fortalezas”, el festival se refuerza con ‘El Cante en la Calle’, enriquecido y potenciado en esta edición con siete lámparas mineras que ofrecerán flamenco al máximo nivel de forma gratuita a los pies del Mercado.  
 
La concejala quiso agradecer a las diferentes sedes que organizan las fases selectivas “por ponerse en marcha y hacer que llegue el flamenco a toda España y que así llegue en agosto hasta La Unión”, así como a las administraciones y artistas por apostar por la presencialidad en esta edición tan especial. 
 
El acto contó también con la asistencia del bailarín y coreógrafo Antonio Najarro, quien destacó la valía del festival de “ayudar a los artistas a que podamos exhibir nuestros trabajos en estos momentos que tanto necesitamos”. “Tenemos la suerte de poder decir que estamos bailando en nuestro país y eso es gracias a vosotros”, añadió. Por su parte, el violinista Paco Montalvo, también presente en la presentación, hizo referencia a su ilusión por volver a este festival internacional. 
 
“Cuando me preguntan lugares especiales donde he tenido la suerte de actuar, sin lugar a dudas el Festival del Cante de las Minas es uno de ellos. Son de esas noches en las que los artistas tenemos un momento muy especial en el que queremos dar lo máximo”, afirmó.  
 
Programación  
 
El programa de galas para este año se inicia con la gala de ganadores el 29 de julio, con la participación de Matías López Expósito ‘El Mati’ (Lámpara Minera), Alejandro Solano (Filón), Olga Llorente (Desplante), y José Fermín Fernández (Bordón). Será al día siguiente cuando tendrá lugar la actuación de la Compañía de Danza de Antonio Najarro, que traerá a La Unión el espectáculo ‘Alento’, donde el exdirector del Ballet Nacional de España ofrece su visión personal de la danza clásica española, en un montaje que refleja su estilo como creador.   
 
El cantautor, compositor y productor asturiano Víctor Manuel traerá a La Unión su nueva gira “Volver para cantarlo” el sábado 31 de julio, en un recorrido poético por su vida y la de la sociedad española con las canciones de la mano. Con su espectáculo se remarca el origen del festival, con un homenaje a través de la música a los mineros. 
 
Tras su exitoso paso por la Catedral del Cante, Paco Montalvo, máximo representante a nivel mundial del violín flamenco, hará parada de nuevo en la ciudad minera con su gira ‘Leyenda’ el domingo 1 de agosto.  
 
El lunes 2 de agosto será el turno del cantaor Miguel Poveda, quien se hiciera con cuatro premios en el Festival del Cante de las Minas de 1993, entre ellos la preciada ‘Lámpara Minera’. El barcelonés, quien siente gran cariño por la ciudad que le vio nacer artísticamente, sigue alcanzando cotas de éxito sin precedentes, habiéndose convertido en un referente y uno de los artistas más respetados del mundo del flamenco.  
 
El programa de galas tendrá su broche de oro con la actuación de ‘La joya del piano flamenco’ el martes 3 de agosto. El pianista Dorantes viajará con su jazz-flamenco por sus sentidos y su realidad cultural con su espectáculo “Identidad”, su primera obra introspectiva. En esta ocasión, el pianista sevillano contará con la colaboración del cantaor Pedro ‘El Granaíno’.  
 
Tras las galas llegará el momento de los concursos de cante, guitarra, baile e instrumentista flamencos, cuyos semifinalistas clasificados en las diferentes pruebas selectivas realizadas a lo largo de la geografía de nuestro país, participarán en las semifinales los días 4, 5 y 6 de agosto. El sábado 7 de agosto, la final reunirá a los mejores concursantes que se disputarán los trofeos ‘Lámpara Minera’ (primer premio en la categoría de cante flamenco, y dotado con la cantidad de 16.000 euros), ‘Bordón Minero’ (primer premio en la categoría de guitarra flamenca, y dotado con la cantidad de 6.000 euros), ‘Desplante’ (primer premio en la categoría de baile flamenco y dotado con la cantidad de 6.000 euros tanto en la categoría femenina como masculina) y ‘Filón’ (primer premio en la categoría de instrumentista flamenco, dotado con la cantidad de 6.000 euros).  
 
UNA EDICIÓN ESPECIAL QUE REUNIRÁ A OCHO LÁMPARAS MINERAS 
 
El Festival Internacional del Cante de las Minas, en su apuesta fuerte por sus ganadores en los últimos años, juntará para esta edición especial a un total de ocho ganadores del trofeo ‘Lámpara Minera’, máximo galardón en la categoría de cante flamenco.  
 
Así, el programa de actuaciones ‘El Cante en la Calle’, que cada año acerca el flamenco a la ciudadanía y visitantes en la ‘Avenida del Flamenco’ de forma gratuita, contará en la presente edición con un total de siete ganadores del preciado trofeo, y que junto con Miguel Poveda (gala flamenca del 2 de agosto) sumarán los ocho máximos ganadores que se darán cita en una misma edición.  
 
La Unión disfrutará cada tarde de cante flamenco al aire libre, a los pies de la ‘Catedral del Cante’, con las voces y el arte de María José Carrasco (Lámpara Minera 2018) el próximo 29 de julio, quien vendrá acompañada de su hija, la joven cantaora revelación Reyes Carrasco (ganadora de la categoría infantil del concurso del programa televisivo “Tierra de Talento”, que emite Canal Sur); el cantaor sevillano Manuel Cuevas (Lámpara Minera 2002) será el encargado de dar voz a las tardes de La Unión el 30 de julio, a quien sucederá Juan Pinilla (Lámpara Minera 2007) el 31 de julio. La cantaora malagueña Antonia Contreras (Lámpara Minera 2016) volverá a La Unión el 1 de agosto, un día antes que la cantaora extremeña Celia Romero (Lámpara Minera 2011) quien actuará el 2 de agosto. La cantaora almeriense María José Pérez (Lámpara Minera 2015) actuará el 5 de agosto, y cerrará el programa de actuaciones de Lámparas Mineras el cantaor extremeño Miguel de Tena (Lámpara Minera 2006) el 6 de agosto.

LITUANIA, PAÍS HOMENAJEADO   
 
El Festival Internacional del Cante de las Minas homenajea este año a la República de Lituania, a quien otorgará el premio ‘Catedral del Cante’ por su labor en la promoción del flamenco a través del Consulado de la República de Lituania en España, desde donde hace más de una década se viene desarrollando un amplio programa de actividades formativas como son las clases de cante jondo en la Academia Lituana de Música y Teatro (Vilnius).

VICTOR MANUEL, PREGONERO DE LUJO 
 
El cantautor asturiano Víctor Manuel, hijo de ferroviario, pero nieto de mineros, será el encargado de pregonar la 60 edición del Festival de La Unión. El compositor, cantante y productor musical y cinematográfico, ha dedicado algunas de sus mejores canciones a la minería, al trabajo en las profundas galerías y en los tajos oscuros. Varias de esas canciones, como ‘El abuelo Víctor’, ‘Asturias’ o ‘La planta 14’ -canción en la que el intérprete asturiano revive el dramatismo al pie de un pozo minero cuando sobreviene la tragedia-, se han convertido en himnos de la minería asturiana con guiños a la lucha obrera del momento.  
 
UN FESTIVAL SEGURO, AL AIRE LIBRE  
 
La pandemia ocasionada por la Covid-19 ha obligado a tomar medidas para hacer del Festival del Cante de las Minas una experiencia cultural segura. Por ello, y aprovechando las ventajas de una climatología envidiable, la 60 edición del festival vuelve a sus orígenes cuando se celebraban los primeros concursos al aire libre, tanto en la terraza Argüelles como en los jardines Mery.   
 
En esta edición cambiamos la mítica ‘Catedral del Cante’ por otro símbolo de la actividad minera de la zona: La Maquinista de Levante. Fundada en 1890 por el empresario minero Miguel Zapata -conocido como ‘Tío Lobo’-, se instaló junto a la estación del tren Herrerías-Cartagena, siendo centro de apoyo a sus negocios en Portmán. Esta fundición disponía de talleres de fundición y producía maquinaria pesada, calderería y motores para el desagüe de las minas, y posteriormente se convirtió en empresa proveedora de las minas de Cartagena y Mazarrón.   
 
ABIERTO EL PLAZO PARA CONCURSAR 
 
Hasta el próximo día 1 de junio, siguen abiertos los plazos para que puedan formalizar su inscripción los artistas que deseen participar en alguno de los cuatro prestigiosos concursos que se celebran en el certamen unionense: el de cante flamenco (trofeo ‘Lámpara Minera’), el de guitarra flamenca (trofeo ‘Bordón Minero’), el de baile flamenco (trofeo ‘Desplante’ masculino y femenino) y el de instrumentista flamenco (trofeo ‘Filón’). El plazo para inscribirse en este último concurso se cerrará unas semanas después, concretamente el 15 de junio.  
 
Las competiciones artísticas de La Unión están consideradas como un referente en el mundo del Flamenco entre crítica y público, debido a la seriedad y el prestigio ganado a lo largo de su ya dilatada historia, como acredita el hecho de que por ellas hayan pasado para concursar grandes figuras de esta música, como por ejemplo Miguel Poveda, Vicente Amigo, Maite Martín, Israel Galván, Pitingo, Luis de Córdoba, Rosario ‘La Tremendita’ Javier Latorre, Abdón Alcaraz, Pepe Bao, Carlos Piñana, Rocío Márquez, Juan Habichuela Nieto, David Lagos, Agustín Carbonell ‘El Bola’, Alba Heredia, Eduardo Guerrero, Ricardo Fernández del Moral o Sergio de Lope.  
 
El Festival del Cante de las Minas viajará por todo el territorio nacional desde finales de mayo y hasta el mes de julio, donde realizará las diferentes pruebas selectivas de donde saldrán los artistas que concursarán en las semifinales en la ciudad minera. Ciudades como Álora (Málaga), Sagunto (Valencia), Valladolid, Madrid, Rojales, (Alicante), Viator (Almería), Fabero (León), Los Palacios y Villafranca (Sevilla) se convierten en los próximos días en sedes del Festival, y donde se disputará el sueño de unos pocos por conseguir el camino a la excelencia flamenca.

Lydia Martín
Jefa de Prensa del Festival Cante de las Minas   

martes, 11 de mayo de 2021

ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA CONCURSAR EN EL LX FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CANTE DE LAS MINAS - LA UNIÓN

Abierto el plazo de inscripción para concursar en el LX Festival Internacional del Cante de las Minas.


La Fundación Cante de las Minas abre el plazo para presentar las inscripciones a los concursos de CanteGuitarraBaile e Instrumentista Flamenco, pertenecientes a la 60 edición del Festival, que se celebrará del 29 de julio al 7 de agosto de 2021

El plazo de inscripción finalizará el próximo día 1 de junio, excepto las inscripciones al concurso de instrumentista flamenco, cuyo plazo queda abierto hasta el 1 de julio.

Los concursos se celebrarán los días 456 y 7 de agosto de 2021.

LX Concurso de Cante Flamenco

XL Concurso de Guitarra Flamenca

XXVII Concurso de Baile Flamenco

XIII Concurso de Instrumentista Flamenco

lunes, 6 de mayo de 2019

PROGRAMACIÓN CONCURSOS LIX EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CANTE DE LAS MINAS 2019

PROGRAMACIÓN LIX EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CANTE DE LAS MINAS 2019

Miércoles 7, jueves 8 , viernes 9
CONCURSOS / 22:00 Horas / Antiguo Mercado Público

Miércoles 7
I Semifinal concursos de cante, guitarra, baile e instrumentista flamencos.

Jueves 8
II Semifinal concursos de cante, guitarra, baile e instrumentista flamencos.

Viernes 9
III Semifinal concursos de cante, guitarra, baile e instrumentista flamencos.

Sábado 10
CONCURSOS / 22:00 Horas / Antiguo Mercado Público

Final concursos de Cante, Guitarra, baile e instrumentista flamencos.

Entrega de premios a los ganadores de los concursos.

Clausura del Festival.

domingo, 1 de julio de 2018

ROCHE HA ACOGIDO POR PRIMERA VEZ EN MÁS DE 10 AÑOS UNA PRUEBA SELECTIVA DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CANTE DE LAS MINAS

Cinco participantes se disputaron el paso a las semifinales de una nueva edición del festival flamenco por excelencia

La Unión, 30 de junio de 2018. El pasado 30 de junio se celebró en la pedanía de Roche una prueba selectiva del Festival Internacional del Cante de las Minas.

La relación de La Unión con Roche siempre ha sido muy especial. Como una de las pedanías del municipio de La Unión siempre ha participado de manera activa en los eventos relacionadas con el Festival Internacional del Cante de las Minas. Por su cercanía, interés y participación se han querido acercar, después de 10 años sin realizarse, las pruebas selectivas a los habitantes colindantes al municipio donde se celebra el Festival.

Tras los exitosos resultados de participación en las inscripciones se presentaron a esta prueba Francisco Campos Esteban "El Mone" (Cartagena), Álvaro Rodríguez Arenas (Granada) y Evaristo Cuevas Rodríguez (Sevilla) para cante. En la categoría de baile asistió Lorena Franco Moreno (Córdoba). Por último, se presentó a toque Manuel Cera Flores (Huelva). Estos participantes fueron evaluados por los técnicos de la Fundación Cante de las Minas Francisco Paredes y Francisco Cayuela. Los resultados de estas pruebas no se podrán conocer hasta que no den por finalizadas todas las que hay a lo largo del territorio español.

Esta prueba selectiva tuvo lugar en el Centro Social de Roche al que se acercaron más de medio centenar de personas haciendo que el aforo se completara. 

Además, al comienzo de la prueba el Alcalde Pedáneo de Roche, Ginés Luengo, quiso dedicar unas palabras de recuerdo a los Fundadores del Festival y de agradecimiento a la Fundación Cante de las Minas y a la Corporación Municipal por tomar la decisión de volver a acercar el arte y el flamenco a la pedanía.

La organización del concurso seguirá celebrando durante los meses de julio las pruebas de selección en distintas ciudades españolas. Estas continúan con las siguientes fechas: el 1 de julio en Álora, el 6 de julio en Don Benito, el 7 de julio en Vera y Viator, el 8 de julio en Portman, el 13 de julio en Albacete y el 14 de julio finalizarán en Sagunto.

El Festival se celebrará del 1 al 11 de agosto y las semifinales del concurso se realizarán del 8 al 10 en el Antiguo Mercado Público. La Fundación del Cante de las Minas asignará un jurado calificador de estas pruebas que finalmente concederán los premios Lámpara Minera, Bordón, Desplante y Filón, premios que se entregarán en la noche del 11 de agosto.

El Festival Internacional del Cante de las Minas es uno de los festivales más importantes del mundo y un gran referente mundial que quiere encontrar a las futuras promesas del flamenco.

EL CORRAL DE LA MORERÍA HA ACOGIDO LA SEGUNDA PRUEBA SELECTIVA DE CANTE, BAILE Y TOQUE DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CANTE DE LAS MINAS

EL CORRAL DE LA MORERÍA HA ACOGIDO LA SEGUNDA PRUEBA SELECTIVA DE CANTE, BAILE Y TOQUE DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CANTE DE LAS MINAS

Seis participantes se disputaron el paso a las semifinales de una nueva edición del festival flamenco por excelencia


La Unión, 30 de junio 2018. El pasado 30 de junio se celebró en el emblemático Corral de la Morería de Madrid una nueva prueba selectiva de la LVIII edición del Festival Internacional del Cante de las Minas. 

Tras los exitosos resultados de participación en las inscripciones se presentaron a esta prueba seis aspirantes a las Semifinales del Festival. Jesús Castilla Rey (Cádiz) como único participante en la categoría de cante. En baile acudieron Hugo López Luque (Córdoba), Isabel Rodríguez Jiménez (Barcelona) y Rafael Ramírez Vilches (Málaga). Por último se presentaron Luis Medina Blanco (Córdoba) y Eugenio Santiago Fernández (Barcelona) para la categoría de toque. Estos participantes fueron evaluados por los técnicos de la Fundación Cante de las Minas Francisco Pedro Severo y José Cros Zaplana. Además acudió como Guitarrista Oficial Rosendo Fernández.

A todos estos nombres le sumamos el de Enrique Hernández, Presidente de la Fundación Luike. Esta personalidad siempre ha manifestado admiración por el mundo del flamenco e, incluso, ha recibido varios Premios del Festival Internacional del Cante de las Minas, como el Castillete de Oro y el Primer Premio en el concurso de Letras. 

Además en esta prueba el Corral de la Morería presentaba un lleno absoluto y un muy alto nivel de los participantes que a ella se han presentado. 

Dado el carácter internacional del festival, el Cante de las Minas cuenta con una sede permanente en Madrid: El Corral de la Morería. Este tablao inaugurado por Manuel del  Rey en 1956, ha sido la casa de algunos de los artistas más relevantes del flamenco desde el siglo pasado.

Ubicado junto al Palacio Real, el Corral de la Morería rezuma historia, su decoración con muebles y farolas de los siglo es XVII y XIX reproducen el ambiente de los primeros tablaos flamencos; es por ello el lugar ideal para representar la programación del Festival de flamenco más internacional.

Considerado como la Catedral del Arte Flamenco en España, es frecuentemente visitado por muchas de las altas personalidades que pasan por la capital.

La organización del concurso celebrará durante los meses de junio y julio las pruebas de selección en distintas ciudades españolas. Estas continúan con las siguientes fechas: el 30 de junio en Roche, el 1 de julio en Álora, el 6 de julio en Don Benito, el 7 de julio en Vera y Viator, el 8 de julio en Portman, el 13 de julio en Albacete y el 14 de julio finalizarán en Sagunto.

El Festival se celebrará del 1 al 11 de agosto y las semifinales del concurso se realizarán del 8 al 10 en el Antiguo Mercado Público. La Fundación del Cante de las Minas asignará un jurado calificador de estas pruebas que finalmente concederán los premios Lámpara Minera, Bordón, Desplante y Filón, premios que se entregarán en la noche del 11 de agosto.

El Festival Internacional del Cante de las Minas es un gran referente a nivel mundial y no cesa en su afán por encontrar a las futuras promesas del flamenco.

Fuente: Cante de las Mins

martes, 8 de agosto de 2017

SEMIFINALISTAS 57 FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CANTE DE LAS MINAS POR ORDEN DE ACTUACIÓN

SEMIFINALISTAS 57 FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CANTE DE LAS MINAS POR ORDEN DE ACTUACIÓN
MIERCOLES
9 de agosto 2017
PROCEDENCIA / INTERPRETACION

Instrumentista



JUAN ANTONIO SÁNCHEZ DE LA TORRE


Córdoba

Piano: Taranta, Tanguillos.


Instrumentista



PEDRO MARTÍNEZ TROYA
“Pedrito Martínez”


Gerona

Bajo Eléctrico: Taranta, Tangos.

Cante


VICENTE MUÑOZ GELO


Sevilla


Malagueña, Toná.

Cante

MONTSERRAT PÉREZ RODRÍGUEZ


Almería

Mineras, Cartagenera, Siguiriya, Caracoles.



Baile

MARÍA MACARENA RAMÍREZ CEPERO


Cádiz

Taranto

Cante

ESTHER MERINO PILO


Badajoz

Mineras, Taranta, Malagueña,Tangos

Baile

MARÍA MACARENA RAMÍREZ CEPERO


Cádiz

Caña


Guitarra

ALEJANDRO HURTADO GARCÍA


Alicante

Taranta, Siguiriya

Baile
MARÍA JOSÉ PÉREZ PÉREZ “Mayse Márquez”

Murcia
Taranto

Cante

JOSÉ ANTONIO ROMERO PÉREZ “EL PERRITO”
Cádiz

Cartagenera,Malagueña,Alegrías.


Guitarra


DIDIER MACHO CHACÓN

Cádiz

Taranta, Bulerías.
Cante
ARACELI CAMPILLOS MUÑOZ
Huelva
Mineras, Taranta,Tangos.


Baile

MARÍA JOSÉ PÉREZ PÉREZ “Mayse Márquez”

Murcia

Cantiñas




JUEVES
10 de agosto 2017
PROCEDENCIA / INTERPRETACION
   Intrumentista


SERGIO RUÍZ LOPERA “Sergio de Lope”

Córdoba

Flauta Travesera:Taranta, Tangos.


Cante

MANUEL CUEVAS GONZÁLEZ


Sevilla

Mineras,Cartagenera,Siguiriya,Soleá.


Baile

SORAYA CLAVIJO CASTILLO


Cádiz

Taranto


Cante

PABLO CORONILLA PADILLA

Cádiz

Taranta, Malagueña.


Baile

SORAYA CLAVIJO CASTILLO


Cádiz

Alegrías


Guitarra

MANUEL FERNÁNDEZ HEREDIA


Granada

Taranta, Granaína


Cante

ISABEL FÁTIMA GUERRERO ALARCÓN

Málaga

Mineras,Taranta,Fandango Minero, Levantica, Granaína y Media Granaína,Garrotín


Baile

ANGEL REYES MONTES


Córdoba

Taranto


Cante

JESÚS CASTILLA REY

Cádiz

Soleá, Siguiriya


Baile

ANGEL REYES MONTES

Córdoba

Caña

Cante


AMPARO ISABEL HEREDIA REYES “LA REPOMPILLA”

Granada

Mineras,Taranta, Caña, Petenera.


Baile


JOSÉ MARIA MALDONADO SEGUI

Barcelona

Taranto

Cante

ANA ISABEL RODRÍGUEZ ROSADO”Anabel de Vico”
Sevilla
Mineras,Cartagenera,Taranta,Malagueña,Siguiriya, Soleá.


Baile
JOSÉ MARIA MALDONADO SEGUI

Barcelona

Alegrías



VIERNES
11 de agosto 2017
PROCEDENCIA / INTERPRETACION



Instrumentista

ANDRÉS IZURIETA

Argentina

Charango: Taranta, Bulerías.



Instrumentista


PABLO SUÁREZ GARCÍA



Barcelona

Piano: Suite Flamenca (Granaína, Taranta, Tanguillos)



Cante


EVARISTO CUEVAS RODRÍGUEZ


Sevilla

Mineras, Cartagenera,Taranta,Malagueña,Soleá,Alegrías



Cante

ROCÍO BELÉN CUESTA ESPINA

Huelva

Malagueña, Siguiriya, Caracoles.



Baile

FERNANDO JIMÉNEZ TORRES


Sevilla

Taranto



Guitarra

ISRAEL CERREDUELA MARTÍNEZ


Madrid

Taranta, Bulerías



Cante

ALFREDO TEJADA ZURITA

Granada

Mineras,Cartagenera,Siguiriya,Soleá,Farruca



Baile

FERNANDO JIMÉNEZ TORRES


Sevilla

Alegrías



Guitarra

LUIS MEDINA BLANCO


Córdoba

Minera, Fandangos



Cante


FRANCISCO JAVIER PEÑA GARCIA DE SORIA “Kiko Peña”

Sevilla

Malagueña, Tientos Tangos, Siguiriya.



Baile

VANESSA COLOMA SUÁREZ

Madrid

Taranto



Cante

ANTONIO JOSÉ NIETO FERNÁNDEZ


Córdoba

Mineras,Taranta,Fandangos de Lucena, Soleá



Baile

VANESSA COLOMA SUÁREZ


Madrid

Soleá




42 Festival Internacional Cante Flamenco de Lo Ferro

42 Festival Internacional Cante Flamenco de Lo Ferro
42º FESTIVAL DE LO FERRO 16 AL 24 DE JULIO 2022