sábado, 28 de febrero de 2015

BASES III CONCURSO DE CANTE JONDO "SAN MARCOS 2015" DE EL SAUCEJO. BASES - HASTA EL 7 DE MARZO



III CONCURSO DE

CANTE JONDO

SAN MARCOS 2015

EL SAUCEJO (SEVILLA)

BASES DEL CONCURSO
1.- Podrán presentarse al concurso los cantaores aficionados que lo deseen, sin límite de edad.
2.- La inscripción se realizará hasta el próximo 7 de marzo de 2015 (inclusive), en el númerode teléfono  654 525 935  (Juan Diego) .
3.- Las Concejalías de Cultura y Festejos, en colaboración con la Peña cultural y flamenca “El Sauce”, nombrarán al jurado, que estará compuesto por personas cualificadas para esta actividad.
4.- El concurso constará de las siguientes fases:
5.- Fase Clasificatoria: El número de participantes por noche, será de cinco. Dicha fase tendrá lugar los días; 14, 21,28 de Marzo y 11 y 18  de Abril de 2015, en los diferentes locales( publicándose cuando se conozca un cartel conjunto con todas las fechas y lugares). Cualquier ampliación o reducción en el número de días de esta fase será comunicada con suficiente antelación a los concursantes.
6.- Fase Final: El número de finalistas será como máximo de cuatro personas. Esta fase se celebrará el viernes 24 de Abril de 2015, en la caseta de las fiestas patronales de la localidad.
7.- La organización pondrá a disposición de los concursantes un guitarrista oficial. No obstante, podrán si así lo desean, hacerse acompañar por otro distinto, siendo los gastos por cuenta del concursante.
8.-En la fase clasificatoria , cada participante estará obligado a interpretar un cante de cada uno de los grupos que a continuación detallamos, en el orden que deseen.
- Grupo A: Tonás, seguiriyas, soleares, cañas, polos, romances, serranas y tonás-livianas.
Grupo B: Tientos, tangos, alegrías, derivados, farrucas, marianas y bulerías. 
Grupo C: Todo tipo de fandangos (locales, naturales y abandolaos), cantes de levante (cartageneras, tarantas, granaínas y medias granaínas),malagueña, peteneras y cantes de ida y vuelta.
9.- Durante la final del concurso, cada participante estará obligado a efectuar un cante de cada uno de los grupos anteriormente citados, más un cante por fandangos, que deberá estar compuestos por 3 de ellos  de libre elección de estilos, estará evaluado y premiado aparte de la valoración conjunta ,teniendo un premio especial de 50 €, pudiendo los ganadores de los diferentes premios acumularlo.
10.- Los clasificados para la final no podrán repetir los cantes realizados en la prueba de selección.
11.- El Ayuntamiento de El Saucejo y los medios de comunicación que éste desee, podrá realizar grabaciones sonoras y/o visuales durante las actuaciones de los concursantes, sean premiados o no, y se reserva el derecho de su posible utilización en cualquier formato.
12.- La organización establecerá mediante sorteo público de entre todos los participantes inscritos, el orden de actuación para los cinco días de fase clasificatoria, teniendo lugar, el día 15 de febrero de 2014 a las 17.00 h. en el Bar Silo. El resultado del sorteo, es decir, el día de participación de cada cantaor, será comunicado posteriormente. El total de participantes será de 25 (5 participantes por noche), quedando en reserva el resto no seleccionado en el sorteo.
13.-El sorteo diario para el orden de participación se realizará cada noche en el tiempo establecido entre las 21.45h a 22.00 h. (en el lugar de actuación), quedando excluido cualquier participante que no estuviese presente en el tiempo determinado.
14.- Se establecerán los siguientes premios: 

  PREMIO: Dotado con 300 € + actuación en el XX Festival de Cante Grande “Antonio Álvarez de El Saucejo” valorada en  400€+ placa conmemorativa.
PREMIO: Dotado con 300 € + placa conmemorativa.                                              
PREMIO: Dotado con 200€ +placa conmemorativa.                                                                         Accesist 4º PREMIO:  premio 100 €.
PREMIO ESPECIAL LETRA NO REGISTRADA (deberá ser registrada ante jurado e interpretarla) 50€.
PREMIO ESPECIAL  POR FANDANGOS (solo en la final) : Dotado con 50 € .
15.- Podrá ser declarado desierto cualquier premio que, a juicio del jurado, no reúna la calidad artística necesaria.
16.- El jurado a la vista de la aceptación de este concurso, queda facultado para cambiar las bases y/o anular la convocatoria si lo estimase oportuno.
17.- El fallo del jurado será inapelable.
18.- La participación en el concurso implica la aceptación de las bases expuestas.
19.- No podrán participar el ganador de la edición pasada  del concurso de 2013 y 2014.

La concejalía de cultura y festejos del Ayuntamiento de El Saucejo
En El Saucejo, a 10 de febrero de 2015.

XXXVII CONCURSO DE SAETAS PEÑA FLAMENCA BUENA GENTE, JEREZ DE LA FRONTERA: BASES: INSCRIPCIÓN HASTA EL 11 DE MARZO 2015




IV CONCURSO NACIONAL DE CANTE FLAMENCO VILLA DE CANDELEDA - BASES: HASTA EL 7 DE ABRIL 2015



IV CONCURSO NACIONAL 
DE CANTE FLAMENCO
 “VILLA DE CANDELEDA”
CANDELEDA

Organiza Peña Cultural Flamenca de Candeleda “Amigos del Cante”.

Colabora: Ayuntamiento de Candeleda

BASES:
I.- Podrán presentarse al concurso los cantaores/as, profesionales o aficionados sin límite de edad y realicen la inscripción en las condiciones que previamente aquí se establecen.
II. La solicitud de inscripción se hará por escrito a la dirección de la Peña Cultural Flamenca de Candeleda “Amigos del Cante”, C/. Sierra, 9 – 05480 Candeleda, por teléfono al 920 382 008 ó 670 824 539 o al Email flamencocandeleda@gmail.com antes del día 7 de abril. Recibiendo los siguientes datos, NOMBRE Y APELLIDOS, D.N.I, NOMBRE ARTÍSTICO, DOMICILIO Y TELÉFONO.
III.- La Comisión organizadora nombrará un jurado compuesto por cuatro personas de reconocido prestigio y conocimientos flamencos y su veredicto será inapelable. Serán finalistas los seis participantes que mejor puntuación consigan en la fase previa de clasificación. El Jurado a la hora de puntuar tendrá en cuenta las siguientes cualidades. Formación según edad, compás, afinación y construcción de los cantes. Los cantes puntuarán del 0 al 10.
IV.- La organización se reserva el derecho de admitir al concurso a aquellos, que a su juicio, no reúnan los requisitos que el concurso exige.
V.- El concurso constará de dos fases:
  1. Fase de clasificación: Se celebrará en la sede de la Peña Cultural Flamenca de Candeleda “AMIGOS DEL CANTE”, ante jurado y público durante los meses de abril, mayo y junio. Pasando a la fase final 6 participantes.
  1. Fase final: Se celebrará igualmente ante jurado y público el día 1 de agosto en la Plaza Mayor de Candeleda.
VI.- Se les comunicará a los concursantes por teléfono con tiempo suficiente, indicándoles lugar, día y hora de la actuación.
VII.- La organización pondrá a disposición de los concursantes un guitarrista oficial de reconocido prestigio. No obstante, si así lo deseen, hacerse acompañar por el suyo propio, corriendo los gastos por cuenta propia (se deberá comunicar al apuntarse).
VIII.- Los gastos de dietas y desplazamientos correrán a cargo de los concursantes.
IX.- La no presentación a las fases de clasificación sin previo aviso con antelación, será motivo de expulsión inmediata y pudiera ocasionar la no aceptación en años venideros. Salvo que por causa justificada y previo estudio, la comisión acuerde su participación en otra fecha siendo esta la definitiva.
X.- CANTES: En todas y cada una de las fases del Concurso, los Cantaores/as están obligados a interpretar de manera consecutiva tres cantes, un cante de cada grupo, de los grupos que a continuación especificamos.
-GRUPO A: Toná, Seguirilla, Soleá.
-GRUPO B: Malagueña, Granaína, Cartagenera, Taranta, Verdiales, Petenera, Tientos.
-GRUPO C: Tangos, Bulerías, Alegrías, Fandangos (En cualquier modalidad), Caracoles, Caña, Polo.
PREMIOS: Se establecen los siguientes premios:
-PRIMER PREMIO: 1200 euros y actuación en las jornadas flamencas de diciembre del año en cuestión valorado en 800 euros.
-SEGUNDO PREMIO: 500 euros.
-TERCER PREMIO: 300 euros.
-PREMIO PEÑA CULTURAL FLAMENCA DE CANDELEDA: 200 euros al artista más joven en participar en el concurso.
-TRES ACCÉSIT de 150 euros.
XI.- El Jurado podrá declarar desierto cualquiera de los premios previstos, sin perjuicio de su facultad, para si lo estimase oportuno, distribuir en varios accésit la dotación económica correspondiente.
XII.- El fallo del Jurado es inapelable.
XIII.- Las actuaciones interpretativas que, como consecuencia de este concurso se ejecuten en e le Festival, aún en el supuesto de que no resulten premiadas, podrán ser objeto de grabación, distribución y comunicación pública, total o parcial, para su edición en forma de disco compacto, casette o video-home, sobre cualquier sistema técnico o formato, inventado o por inventar, así como su emisión por radio y televisión, por el máximo tiempo que permita la ley.
Lo dispuesto en este clausulado será sin perjuicio de los derechos a terceras personas en relación con los cantes interpretados y de las autorizaciones que al respecto fuese necesario recabar.
La organización podrá realizar grabaciones durante el concurso y se reserva el derecho de su posible utilización para la difusión del flamenco.
XIV.- Se entiende que por el hecho de concurrir a este certamen, los concursantes aceptan incondicionalmente estas bases, así como cualquier resolución que se adopte por incidencias no previstas, tanto por la organización como por el Jurado del concurso.
XV.- Los participantes de cada día, deberán estar una hora antes de la iniciación del concurso, en la sede de la Peña Cultural Flamenca de Candeleda, para el sorteo del orden de intervención. Si algún/na llegara con retraso, se le asignará el primer lugar.
XVI.- Una vez realizado el sorteo, los participantes notificarán al Jurado los cantes a interpretar.
XVII.- Los ganadores del concurso, previo con la dirección de la Peña Flamenca, actuarán en la Sede Social, con la dotación económica a convenir entre las dos partes. Comprometiéndose la peña a esta actuación.

II CONCURSO DE SAETAS "SAETA DE ORO" BASES: INSCRIPCIÓN HASTA EL 2 DE MARZO 2015




CONCURSO DE CANTE ALCOBENDAS FLAMENCA 2015: INSCRIPCIONES HASTA EL 2 DE MARZO 2015

CONCURSO DE CANTE Y BAILE ALCOBENDAS FLAMENCA NUEVOS TALENTOS
5.000 € en PREMIOS

Para más información escribid a
o

 

Abierta la convocatoria a una nueva oportunidad para que talentos emergentes del cante, y ahora también del baile flamenco, puedan darse a conocer


El concurso Alcobendas Flamenca Nuevos Talentos se amplía a dos modalidades, el cante y el baile


v   Los ganadores actuarán en una gala flamenca incluida en la prestigiosa programación de 'Alcobendas Flamenca 2015' que se celebra el próximo mes de mayo.

En la pasada edición de 'Alcobendas Flamenca',  el Ayuntamiento de Alcobendas convocó el concurso on line Alcobendas Flamenca Nuevos Talentos, un nuevo espacio donde se pudieron dar a conocer talentos emergentes del cante flamenco. Tras el éxito de la primera convocatoria, ya está en marcha la segunda edición con una importante novedad. El concurso se ha ampliado a dos modalidades, el cante y el baile. Alcobendas Flamenca Nuevos Talentos en su edición 2015 dará la oportunidad de mostrar su arte a jóvenes cantantes y bailaores flamencos del ámbito local, nacional e internacional.  El concurso convoca dos categorías en cada modalidad:

Categoría Estatal-Internacional, abierta a artistas procedentes de cualquier parte del mundo dotada con un premio de 2.000 euros para cada una de las modalidades.

Categoría Local, abierta a artistas nacidos o residentes en Alcobendas, con premios de 500 euros para cada modalidad.

Los cuatro artistas galardonados actuarán en una gala incluida en la prestigiosa programación de 'Alcobendas Flamenca 2015', en la que este año actúan dos destacadas figuras del flamenco: Miguel Poveda y Mayte Martín. La gala se celebrará el 29 de mayo en el Auditorio Paco de Lucía del Centro de Arte Alcobendas y contará como artista invitada con Cristina Soler, ganadora de la edición 2014 de Alcobendas Flamenca Nuevos Talento.

También se otorgará un premio de público para el artista más votado a través de Facebook en cada una de las modalidades.

En Alcobendas Flamenca Nuevos Talentos podrán participar profesionales o aficionados de entre los 14 y los 30 años cumplidos a 31 de diciembre de 2015 que deberán presentar dos enlaces de Youtube o Vimeo correspondientes a cada uno de los cantes o bailes presentados al concurso. Los jóvenes artistas interesados en participar en el concurso  pueden inscribirse hasta las 24 horas del 2 de marzo enviando un correo electrónico a  info@alcobendasflamencanuevostalentos.org  o a través de la web alcobendas.org donde encontrarán toda la información y las bases del concurso.
Nos puedes seguir en Facebook  - https://www.facebook.com/AlcobendasFlamenca
Organiza:


Gestiona:

     
Recomienda:

                                 
         

viernes, 20 de febrero de 2015

VIII CONCURSO REGIONAL DE SAETAS CIUDAD DE CHICLANA: BASES - HASTA EL DÍA 3 DE MARZO 2015



II CONCURSO DE FANDANGOS "PÁMPANA DE ORO" PEÑA CULT FLAMENCA FOSFORITO DE VALDEPEÑAS: HASTA 2 DE OCTUBRE 2015



      II Concurso Nacional de Fandangos (Pámpana de Oro)
Organizado por la Asociación Cultural Flamenca Fosforito de Valdepeñas: inscripciones hasta  2 de Octubre 2015.
La Asociación Cultural Flamenca Fosforito de Valdepeñas, en cumplimiento de sus estatutos que recogen como uno de sus objetivos fundamentales la promoción y divulgación del arte del flamenco en su ámbito de acción, convoca un concurso nacional de fandangos que se celebrara de conformidad a las siguientes bases.
BASES DEL CONCURSO:
PRIMERA: PARTICIPANTES.- Se seleccionaran 8 participantes los cuales serán elegidos por orden de inscripción y se podrán inscribir todos los aficionados/as que lo deseen cualquiera que sea su edad y sexo. Los socios de dicha asociación o los finalistas  del concurso anterior no podrán participar.
SEGUNDA:  FASES DEL DEL CONCURSO.- Solo habrá un único día para el concurso el cual tendrá varias fases, primero actuaran los 8 concursantes cantando un estilo obligado (pichichi) y dos fandangos  libres, de esta primera fase se clasificaran cinco participantes los cuales pasaran a la segunda fase y cantaran dos fandangos libres cada uno. Tras liberar el jurado pasarían a la final tres concursantes los cuales cantaran dos fandangos cada uno y seguidamente el jurado asignara el puesto 1º, 2º y 3º.
Tercera: PREMIOS.- Se establecerán los siguientes premios.
1er. Premio….200€, Estuche de vino y diploma.
2º. Premio….100€, estuche de vino y diploma.
3er. Premio….50€, estuche de vino y diploma.
CUARTA: FASES DEL CONCURSO.- Se establecen las fases del concurso en un mismo día.
QUINTA: PRESENTACION DE SOLICITUDES.- Las solicitudes de inscripción se enviaran a nuestro E-mail:  acflamencafosforito@gmail.com  o llamando al telf.  Félix Laguna (vicepresidente de la a.c.f.fosforito) para cualquier aclaración 646290226, dichas solicitudes solo hasta el 2/10/15, día en que nos pondremos en contacto con los solicitantes seleccionados por orden de inscripción para comunicarles su participación.
SEXTA: CALENDARIO Y FECHA.- El concurso nacional de fandangos se celebrara el día 17/10/15.
SEPTIMA: EL JURADO.- La asociación cultural flamenca fosforito asignara un jurado de reconocida solvencia que visara y decidirá sobre cada fase y sobre la final del concurso y cuyo fallo será inapelable.
OCTAVA: GUITARRA ACOMPAÑANTE.- La asociación cultural flamenca fosforito pone a disposición de los concursantes un guitarrista para el concurso, no obstante los concursantes que lo deseen pueden presentar a su costa, su propio guitarrista acompañante.
NOVENA: DIA DEL CONCURSO.- Los concursantes y acompañantes que deseen disfrutar del aperitivo-cena con los componentes de la asociación, deben de comunicarlo 2 o 3 días después de la confirmación de participación y hacer un ingreso de 10€ por persona (excepto los concursantes que están invitados) para dicho aperitivo-cena (este acto es sin ánimo de lucro y solo se paga por coste del aperitivo-cena si lo desean).
DECIMA: INSCRIPCION.- El hecho de inscribirse en el concurso significa por parte del concursante que acepta todas las bases que rigen el mismo.
MODELO DE SOLICITUD PARA PARTICIPAR.

NOMBRE...............................................APELLIDOS............................................................
CON DNI..................................Y FECHA DE NACIMIENTO...................................................
DOMICILIO C/.....................................................................Nº...........................................
LOCALIDAD...............................................................Nº DE TELEFONO...............................
NOMBRE ARTISTICO (si lo tiene y quiere que se le nombre así)..........................................
POR LA PRESENTE SOLICITO PARTICIPAR EN EL CERTAMEN DE CANTES DE IDA Y VUELTA, ORGANIZADO POR LA ASOCIACION CULTURAL FLAMENCA FOSFORITO DE VALDEPEÑAS,SUPONIENDO LA FIRMA DE ESTA SOLICITUD,MI ACEPTACION DE LAS BASES DE ESTE CONCURSO.
EN........................................................A...............................................DE 2015.

VII CERTAMEN DE SAETAS JUSTA RUÍZ DE GINES BASES: HASTA EL 3 DE MARZO 2015



viernes, 13 de febrero de 2015

SEMIFINAL II CONCURSO MURCIA FLAMENCA: FINAL SÁBADO 14 DE FEBRERO EN AUDITORIO DE LA ALBERCA (MURCIA) A LAS 20:00H

Este viernes a las 21.00 horas es la última noche de clasificatorias con cinco grandes concursantes: 
Ana La Yiya
Juan Antonio Ramírez
Víctor Palacios
Julio Fajardo
José Manuel Castillo. 

De los tres días de participación saldrán sólo tres finalistas que lucharán en la final por los premios del concurso. 

La Final es el sábado en el Auditorio de la Alberca a las 20.00 horas, donde además podremos disfrutar de una actuación de la escuela de baile de Murcia Flamenca dirigida por Lucía Albarrán y del grupo de Cajón Flamenco "Manoteo". 

Entrada libre con invitación a recoger en el mismo auditorio a partir de las 18.00 horas el sábado. 

¡Os esperamos este viernes en La Puerta Falsa y el Sábado en la Alberca!

XXXVI FESTIVAL INTERNACIONAL DE CANTE FLAMENCO LO FERRO 2015 BASES


 
 

INSCRIPCIÓN

sábado, 7 de febrero de 2015

XIII CERTAMEN DE CANTE POR SOLEARES NARANJITO DE TRIANA:DEL 20 DE FEBRERO AL 7 DE MARZO 2015

XIII CERTAMEN DE CANTE POR SOLEARES “NARANJITO DE TRIANA”

El Ayuntamiento de Sevilla y la Fundación Cristina Heeren se unen para recuperar la Soleá de Triana
El concurso, con premios en metálico, becas de estudio y actuaciones en la Bienal, se celebra del 20 de febrero al 7 de marzo de 2015

El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Distrito Triana, y la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco, conscientes de la importancia y valor de una expresión popular del cante flamenco como es la soléa de Triana, han convocado el XIII Certamen de Cante por Soleares “Premio Soleá de Triana” (inscripciones del 2 al 13 de febrero en la Fundación) y el Premio Especial de Cante Flamenco “Naranjito de Triana” (inscripciones del 9 al 13 de febrero en el Distrito Triana).

El concurso de ambos premios tendrá lugar desde el 20 de febrero, día en que se desarrollará la primera preliminar, hasta el 7 de marzo en que tendrá lugar la gran final, gracias a la colaboración de la Tertulia Flamenca Cantes al Aire del Círculo Cultural Don Cecilio. En su sede en la calle Castilla tendrá lugar la primera preliminar el 20 de febrero. En la Asociación Cultural El Turruñuelo, se desarrollará la segunda preliminar el 27 de febrero. Y el teatro del Colegio Salesianos San Pedro, acogerá la gran final, que se convertirá en un espectáculo flamenco de primer nivel en la tarde del 7 de marzo.

El Premio Soleá de Triana del XIII Certamen de Cante por Soleares busca, además, posibilitar el descubrimiento de jóvenes talentos del flamenco, por lo que se dirige a aspirantes de entre 14 y 30 años. Además de la dotación económica (1.000 euros), el premio consta de una actuación en la próxima Velá de Santa Ana, así como la Beca “Naranjito de Triana” en la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco. Por su parte, al Premio Naranjito de Triana, dotado con 1.000 euros y dirigido a cantaores mayores de 18 años, cuenta como gran atractivo con la actuación del ganador en la próxima Bienal de Flamenco de Sevilla que se celebrará en 2016.

Ambos concursos se completarán con un ciclo de conferencias en el Museo de la Cerámica que girarán en torno al Flamenco y Triana. Todo ello está enmarcado en el ciclo “Triana Sueño Flamenco” que, con el empeño del distrito, está consiguiendo dotar al barrio de actividad flamenca durante todo el año e implicando a otros actores como son, en este caso, el ICAS, la Bienal de Flamenco, la Fundación Cristina Heeren o las peñas flamencas, para conseguir potenciar un arte que forma parte de la esencia de Triana.


miércoles, 4 de febrero de 2015

CONCURSO DE SAETAS ALCALÁ DEL VALLE: INSCRIPCIÓN HASTA EL 11 DE FEBRERO 2015





80 ARTISTAS VAN A PARTICIPAR EN EL XVIII CONCURSO FLAMENCO VILLA DE GUILLENA QUE SE PROLONGARÁ DURANTE TRES MESES

80 ARTISTAS VAN A PARTICIPAR EN EL XVIII CONCURSO  FLAMENCO VILLA DE GUILLENA QUE SE PROLONGARÁ DURANTE TRES MESES

-Se mantiene el concurso general de cante y el concurso de baile
-Premio especial al cante de las minas y al mejor cantaor joven
-Novedades 2015: premio al mejor cantaor local y que por primera vez el ganador del concurso general de cante participará en el IX Festival de la Bulería de Guillena 2015
-En la Peña La Rivera la fase clasificatoria comenzará el 7 de febrero. La gran final tendrá lugar el 30 de abril.
           
Este próximo sábado 7 de febrero, a mediodía, comienza en la Peña Flamenca la Rivera de Guillena el XVIII Concurso de Aficionados flamencos Villa de Guillena. Un certamen que en este 2015 mantiene las novedades del año pasado. Se ha eliminado la limitación de edad para concursar. De nuevo este año ha habido una alta inscripción, con 80 participantes entre cantaores/as y bailaores/as.
En cuanto al resto de premios, además del concurso general en la modalidad de cante se establece un premio en la modalidad de baile. También hay un premio especial al mejor cante de las minas que está patrocinado por Fundación Cobre Las Cruces. Ayuntamiento de Guillena y Diputación Provincial de Sevilla son los patrocinadores de este XVIII Concurso Flamenco Villa de Guillena.
Esta edición también tiene novedades. Se fija un premio al mejor cantaor local y que por primera vez el ganador del concurso general de cante participará en el IX Festival de la Bulería de Guillena 2015. En este evento también se gana su derecho a estar el ganador del concurso de baile.
La fase clasificatoria se prolongará hasta el 18 abril. En esta edición, ante la masiva inscripción, habrá de nuevo eliminatorias tanto viernes por la noche (21:00 horas) como sábados a mediodía (14:30 horas). La final será, si todo discurre como está previsto, el jueves 30 de abril, antesala del festivo 1 de mayo.

Los premios que establecen las bases son los siguientes:

Premios Modalidad de cante.
-Concurso general
1er. PREMIO   1.500 euros, placa y contrato para participan en el Festival de la Bulería 2015
    PREMIO   500 euros.

-Premio Especial Cante de las Minas, Fundación Cobre Las Cruces
1er. PREMIO 500 euros y placa

-Premio Especial Jóvenes Flamencos, Peña La Rivera
1er. PREMIO 500 euros y placa

-Premio Especial Mejor Cantaor/a Local
1er. PREMIO   500 euros y placa

Premios Modalidad de  baile
1er. PREMIO 1.500 euros, placa y contrato para participar en el Festival de la Bulería de Guillena 2015.
    PREMIO   500 euros.

Los concursantes deberán interpretar en la modalidad de cante un palo de cada uno de los siguientes grupos. Grupo A: Toná, Martinete, Debla, Nana, Cante de Trilla, Cabales, Seguiriya, Liviana, Serrana, Romance, Polo y Caña. Grupo B: Soleá, Tientos, Garrotín, Farruca, Mariana, Milonga, Colombiana, Vidalita y Guajira, Malagueña, Rondeña, Granaina, Media Granaina, Fandangos, Petenera, Zambra, Bambera y Cantes de Levante. Grupo C: Alboreá, Alegrías, Mirabrás, Romera, Caracoles, Cantiña, Tango, Bulería y Bulería por solea. Entre los tres cantes la actuación no podrá excederse de 20 minutos.
En la modalidad de baile, los concursantes realizarán un solo baile de un palo flamenco. La actuación no excederá de los 15 minutos. Los concursantes que opten a los premios especiales de la bulería y las minas no podrán elegir estos mismos palos en el concurso general.


CALENDARIO FASE DE CLASIFICACIÓN

Sábado 7 febrero
Antonio Carmona García (Écija)
Fina Colmenero (Torre del Campo, Jaén)
José Manfredis Caballero (Aznalcóllar)
Natalia Marín (Sevilla)
Machuca (Benacazón)

Viernes 13 Febrero
Alberto Escudero (Aznalcóllar)
Pepa flores Corzo (Paradas)
Virgilio Rufo Padilla (Camas)
Domingo Herrería Pozo (Cordoba)
El Cano (Berlanga, Badajoz)

Viernes 20 Febrero
José Manuel Manfredi (Aznalcóllar)
Fernando Soriano García (Bullullos de la Mitación)
Rocío Hurtado Palomo (Gines)
Damián Garridos (Villamanrrique de la Condesa)
Sara Olgado (Cádiz)

Viernes 27 Febrero
Manuel Reyes (Huévar)
José Olmo Carrasco (El Cuervo)
Mari Carmen Ramos (Badajoz)
Jorge Rodríguez “ El Wilo” (El Puerto Santa Maria)
Juan Toro López (Puerto Serrano)

Viernes 6 Marzo
Juan Antonio Sodi (San José de la Rinconada)
Anabel Rodríguez Rosado (Los Palacios)
Evaristo Cuevas Rodríguez (Osuna)
Antonio Nieto (Lucena, Córdoba )
Ciriaco Hernández Gutiérrez (Fuente del Maestre, Badajoz)

Sábado 7 marzo (BAILE)
Melisa Soledad (Argentina)
Danila Carlino “La Bambina” (Italia)
Maria Tabora (Sevilla)
Saray García (Jerez de la Frontera)

Viernes 13 de Marzo.
Gregorio Molla Lara. (Algamacilla de Alba, Ciudad Real.)
Francisco García Escribano “Paco Almadén” (Almadén de la Plata)
Francisco Manuel Pajares (Santa Amalia, Badajoz)
Jacob de Carmen (Granada)
Jose Luis Galvín (Chiclana, Cádiz)

Sabado 14 de Marzo. (Baile)
Beatriz Santiago (Sevilla)
Mariana Martinez (Venezuela)
Yereni Perez Gonzalez “La Yera” (Cuba)

Viernes 20 Marzo
José Muñoz Espinar “El Toto” (Córdoba)
Fernando Caballo Ponce (Sevilla)
Moisés Martínez Vargas (Huelva)
Antonio Pineda González (Palomares)
Antonio Arenas Telera (La Algaba)

Viernes 27 Marzo
Agustín Sánchez Jiménez (Mairena del Alcor)
Rosario Muñoz Casado (Arahal)
Francisco José Maña Guarnido (Villaverde del Rio)
Antonio Manuel Sánchez Aguilera (Coria del Rio)
Marcos Soto Gutiérrez (Madrid)

Sábado 28 Marzo
José Manuel Rueda Cabrera (Málaga)
Antonio Personat “Antonio el Campana” (La Campana)
Antonio Ronco
Pilar Muñoz “Pilar Vera” (Sevilla)
“Pedro el Colorao” (Écija)
“Roberto de la Romana” (Écija)

Viernes 10 Abril.
Alba Bazán (Sanlucar de Barrrameda)
Miguel Mellado Morales “Zorrete Hijo” (Brenes)
Maria Isabel Acedo Delgado (Guillena)
Laura Castro Camacho (Cadiz)
“El Canana” (Guillena)

Sábado 11 de Abril (BAILE)
Ana Belén Melgar Carrillo (Arahal)
Sekine Mariko “Mari” (Japón)
Maria Mandragora (Grecia)
Beatriz Rivero (Écija)

Viernes 17 de Abril
Rocío Zerpa (Guillena)
El Bufi (Guillena)
Alba Salinas (Córdoba)
Manuel Gavilán (Adamuz Córdoba)
Rocío Serrano (Mairena del Aljarafe)
José Manzano (Sevilla)
Juan Dual Dual “Juan de Palma” (Zaragoza)

Sábado 18 de abril (BAILE)
Juan Fernández (Puerto Santa Maria)
Ángel Marín Morante (Sevilla)
David Rufo Sánchez (Camas)
Aina Núñez (Barcelona).

Gran Final Jueves 30 de Abril

Atentamente, cordiales saludos.
            Guillena, 4 de febrero de 2015



42 Festival Internacional Cante Flamenco de Lo Ferro

42 Festival Internacional Cante Flamenco de Lo Ferro
42º FESTIVAL DE LO FERRO 16 AL 24 DE JULIO 2022